Barbastro suma dos nombres más a su ya larga lista de autores ligados a la ciudad al haber ganado los Premios Literarios de novela corta y poesía que convoca el Ayuntamiento. La novela “Camino de casa” del escritor Juan Malpartida se ha alzado con el XLVI Premio Internacional de Novela Corta “Ciudad de Barbastro”, mientras que el poemario “Incluso la muerte tarda”, del poeta Jordi Virallonga, ha obtenido el XLVII Premio Internacional de Poesía “Hermanos Argensola.

P1290973Los jurados de ambos premios han hecho público su fallo en un acto celebrado en la Biblioteca Municipal, en el que también se han dado a conocer el relato ganador del Premio Internacional de Relato de Humor Hiperbreve “La mueca del pícaro” 2015 y las obras merecedoras del XVI Premio Escolar de Narrativa. El primero ha recaído en Rafael Sánchez Montojo por la obra “Nubes”, mientras que los relatos escolares premiados han sido, en categoría de 15 a 18 años, “Un mundo sin ideas”, de Germán Alonso Tolo, y “La aventura de vivir”, de Clara Mayoral Abad (primer y segundo premio) y, en categoría de 12 a 14 años, “Portales”, de Alejandro Cortés Roca y “El mundano arte de escribir”, de Clara Sallán Artasona (primer y segundo premio). Clara Mayoral se alzó la pasada edición con el primer premio en categoría de 12 a 14 años.

gobierno de aragón

El acto ha contado con la asistencia del alcalde de Barbastro, Antonio Cosculluela; el presidente de la Comarca del Somontano, Jaime Facerías; el concejal delegado de los premios literarios, Luis Sánchez; el presidente del jurado de poesía, Pere Rovira; y el presidente del jurado de novela, Fernando Marías, así como el resto de los miembros de los jurados de los demás certámenes, miembros de la Corporación Municipal y público general. También han asistido tres de los ganadores del los premios escolares, Germán Alonso, Clara Sallán y Clara Mayoral.

NovelaEl Alcalde ha felicitado a todos los premiados, especialmente a los jóvenes presentes en el acto, y ha defendido la continuidad de estos premios literarios por su prestigio, por su aportación a la cultura y por su promoción de la ciudad. Además, ha agradecido al coordinador de los premios, Luis Sánchez, su trabajo y dedicación durante las dos décadas que lleva al frente de los mismos.

La novela ganadora, según explica el presidente del jurado del Premio de Novela “Ciudad de Barbastro”, Fernando Marías, narra la crisis de un hombre que ronda la cincuentena que empieza a rememorar su vida y a plantearse las diferentes situaciones vividas. “Una novela filosófica, llena de referencias, con mucha reflexión con la que muchos lectores nos sentiremos identificados”, señala.

Por su parte, el presidente del jurado del Premio de Poesía “Hermanos Argensola”, Pere Rovira, ha explicado que ha resultado una grata sorpresa para el jurado que el autor de “Incluso la muerte tarda” sea Jordi Virallonga, un poeta de peso dentro de la poesía española reciente, con una docena de libros publicados y premiados en diferentes ocasiones. Se trata de un libro que usa el lenguaje de manera peculiar, con un sentido trágico de la existencia, con un examen hondo de la condición del hombre moderno pero a la vez tiene mucho sentido del humor. Esa combinación que en poesía es difícil de resolver”.

PoesíaLolo Sampedro, miembro del jurado Premio Internacional de Relato de Humor Hiperbreve “La mueca del pícaro” 2015, ha destacado la calidad de la obra ganadora, elegida entre las 106 presentadas, asegurando que a pesar de que haya descendido la cantidad respecto a ediciones anteriores, ha aumentado la calidad.

Por último, la profesora Lourdes Clau, miembro del jurado del XVI Premio Escolar de Narrativa ha agradecido al Ayuntamiento de Barbastro el mantenimiento de estos premios y ha animado a los jóvenes a que se adentren en el mundo literario, primero a través de la lectura y, después a través de la escritura.

Resumen de datos

XLVI Premio Internacional de Novela Corta “Ciudad de Barbastro”

Dotación: 15.000 € + publicación

Editorial: Pre-Textos

Ejemplares presentados: 201

Procedencia: Estados Unidos, Argentina, Venezuela, Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, Costa Rica, Israel, México, Francia, Inglaterra, Cuba, Bélgica y España.

P1300067Ejemplares finalistas: 12

“A tumba abierta”

“Camino de casa”

“Corazón Garífuna”

“El tiempo vencido”

“Habitación sin vistas”

“Hechos de Lisa”

“Lenta demolición”

“Lo que nunca se olvida”

“Mapa imaginario de París”

“Qué lejos está la noche”

“Una verdad improvisada”

“Viejo caserón de San Telmo”.

Ganador:

Título: “Camino de casa”

Autor: Juan Malpartida Ortega

El autor de “Camino de casa” es poeta, novelista y crítico literario. Nacido en Marbella en 1956, reside en Madrid, donde dirige la revista “Cuadernos Hispanoamericanos”. Es colaborador semanal de crítica literaria del suplemento cultural del ABC y de la revista Letras libres. Su actividad literaria ha sido ampliamente reconocida con premios como el Premio Anthropos de Poesía o el Premio Bartolomeu March, entre otros.

Entre sus libros publicados, desctaca “La tarde a la deriva” y “Reloj de viento”, en narrativa; “La perfección indefensa”, “Los rostros del tiempo”y “Al vuelo de la página: Diario 1990-2000”, en ensayo; y “Espiral”, “Bajo un mismo sol”, “Canto rodado”, “Hora rasante”, “El pozo” y “A un mar futuro”, en poesía.

Jurado:

Fernando Marías, presidente. Escritor

Luis Sánchez Facerías, vocal. Profesor de Literatura

Manuel Vilas, vocal. Escritor

Lourdes Berges, vocal. Profesora de Literatura

Carmen Nueno, vocal. Profesora de Literatura

Sergio Gaspar, vocal. Escritor

Manuel Rámirez,vocal. Editor

 XLVII Premio de Poesía “Hermanos Argensola”

Dotación: 6.000 € + publicación

Editorial: Visor

Ejemplares presentados: 269

Procedencia: Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Israel, Mexico, Panamá, Uruguay, Estados Unidos, Alemania, Francia, Inglaterra y España

Ejemplares finalistas: 12

“Casio en las termas”

“Como un nuevo nacer y morir, siempre”

“De espaldas a la luz”

“Es inútil que duerma”

“Especies mórbidas”

“Incluso la muerte tarda”

“La atalaya hundida”

“La hora desmedida”

“Mecanos y derribos”

“Pasadizos y murallas”

“¿Qué hace un ramo de rosas bajo el sol?”

“Sparring de la poesía”

Ganador:

Título: “Hasta la muerte tarda”

Autor: Jordi Virallonga Eguren

Jordi Virallonga (Barcelona, 1955) es Catedrático (E.U) de literatura española de la Universidad de Barcelona y presidente del “Aula de poesía de Barcelona” desde su fundación, en 1989.

Ha publicado diez libros de poemas y diversas antologías. Dos de ellos, “Crónicas de usura” y “Todo parece indicar”ganaron los premios internacionales Ciudad de Irún, 1996 y Valencia-Alfons el Magninim, 2003, respectivamente.

Tres de sus libros han sido prologados por José Agustín Goytisolo (“El perfil de los pacíficos”), José Hierro (“Los poemas de Turín”) y Antonio Gamoneda (“Hace triste”).

Parte de su obra ha sido antologada y traducida a 15 lenguas y ha sido invitado a festivales de poesía en una veintena países. Es, asimismo, ensayista y traductor de literatura románica al catalán y al castellano, especialmente de poesía catalana al español. Es autor de “Sol de sal”, antología de 20 poetas catalanes (1975-2001), con texto bilingüe, de “Poetas catalanes”, antología bilingüe, y de la poesía completa de Joan Salvat-Papasseit. 

Jurado:

Pere Rovira, presidente. Escritor

Benjamín Prado, vocal. Escritor

Carlos Marzal, vocal. Escritor

Mª Ángeles Naval, vocal. Profesora universitaria de Literatura

Ricardo González, vocal. Profesor de Literatura

Chusé Inazio Nabarro. Profesor y escritor.

Jesús García Sánchez, vocal. Editor

 

Premio Internacional de Relato de Humor Hiperbreve “La mueca del pícaro”

Dotación: 300 euros

Ejemplares presentados: 106

Ejemplares finalistas: 6

“A ojos ciegos, rezos yermos”

“El origen del miedo”

“La fiesta de los muertos”

“El advenimiento del cactus power”

“El fantasma”

“Nubes”

Ganador:

Título: “Nubes”

Autor: Rafael Sánchez Montojo

Nacido en Toledo y residente en Madrid, Rafael Sánchez Montojo es licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid y estudió el Máster de Narrativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Escribe narrativa y teatro y es editor de la revista literaria Mordistritus. 

Jurado:

Joaquín Coll. Escritor

Jesús Cambra. Profesor

Lolo Sampedro. Periodista

 

XVI Premio Escolar de Narrativa

IMG_2828Dotación:

De 15 a 18 años:

Primer Premio: 120 €

Segundo Premio: 60 €

 

De 12 a 14 años:

Primer Premio: 80 €

Segundo Premio: 40 €

 

Ejemplares presentados: 12

 

 

Ganadores:

 

De 15 a 18 años:

 

1er. Premio

Título: “Un mundo sin ideas”

Autor: Germán Alonso Tolo (16 años), de Barbastro

 

2º Premio

Título: “La aventura de vivir”

Autor: Clara Mayoral Abad (15 años), de Barbastro

 

 

De 12 a 14 años:

 

1er. Premio

Título: “Portales”

Autor: Alejandro Cortés Roca (14 años), de Barbastro

 

2º Premio. Desierto

Título: “El mundano arte de escribir”

Autor: Clara Sallán Artasona (14 años), de Barbastro

 

 

Jurado:

Fernando Albero Escartín. Profesor de Idiomas

Mercedes Puértolas Salanova. Profesora de Literatura

Lourdes Clau Nadal. Profesora de Literatura

 

SUSCRIPCION
Sal de Ronda
GOB ARAGON surge

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here