Sara Nández.
El pasado 19 de septiembre el corredor barbastrense Fernando Torres, que fue presidente del club de atletismo durante cuatro años, cumplió un sueño, llegar a la cifra redonda de 100 medias maratones en su localidad, Barbastro, corriendo la Media Maratón Ruta Vino del Somontano 2015. Radio Somontano le hizo una entrevista para dar a conocer también su iniciativa solidaria y por eso hemos recogido toda la información para a través de este reportaje conocer más sobre la trayectoria de este vecino del Somontano que lleva media vida corriendo.


Le preguntamos por la recuperación después de correr una media maratón. Él nos cuenta que cuando estás acostumbrado a hacer carreras de este tipo la recuperación es corta. A él le gusta correr pero no tiene la capacidad de hacer las carreras de este tipo por debajo de la hora veinticinco; dice que hay veces que te encuentras mejor y puedes terminar la carrera con buena marca y otras pues te resientes de intentar batir una marca. Se confiesa, “a los que nos gusta correr, la verdad es que muchas veces al día siguiente ya sales a trotar”. Entonces la preparación para una carrera así, queremos saber con cuanta antelación o como se hace para entrenar cuando tienes una fecha marcada en el calendario. Fernando nos cuenta que intenta ponerse un plan de entrenamiento coherente con su vida diaria y con su capacidad física. Nos habla siempre del punto de vista personal, y del “corredor popular”, así se define. “Nunca dejo de preparar nada porque siempre estoy corriendo”. Sí que es verdad que cuando tiene una cita importante incrementa a más kilometradas, y continuar corriendo de cuatro a cinco días a la semana.
De cara a animar a los más pequeños a correr y practicar el atletismo nos cuenta que sobre todo hay que hacer caso a los niños, llevarlos dónde hay gente preparada, no obsesionarse con premios ni marcas, y saber que hay algunos con capacidades extraordinarias para este deporte y otros no y hay que diferenciarlo.
Hablamos en este punto de la ilusión de los aficionados y corredores por la cita del Somontano. “Es una carrera a la que siempre tengo un cariño especial, al ser la de casa, yo siempre la he llamado mi niña bonita”. Dice que se oye Barbastro fuera, que hay corredores de otros lugares que han estado y conocen esta carrera. El ambiente de esta carrera que se celebra un sábado por la tarde es único, él no la cambiaría de horario nunca, hay mucha gente siempre animando la llegada a la meta.
Ligado a su propósito de hacer la 100 media maratón en su casa, se decidió a donar 100 kilos de comida y productos a Cáritas Diocesana de Barbastro, para que lo repartan entre la gente que más lo necesita; porque sentía que tenía que ser así, pero además empezó a abrirlo al público en general y ha recibido una gran respuesta. Desde el momento que anunció su propuesta solidaria empezó a recibir mucha ayuda, antes de la carrera se llegó a los 600 kilos y después de la carrera se logró multiplicar por 10 su iniciativa, consiguiendo esos mil kilos de solidaridad.
Y entonces le preguntamos por el después. Y nos dice que ya tienen fijada la 101 en Mollerussa, junto con amigos de allí que ya se conocen. De cara a salir a correr fuera de nuestras fronteras, nos confiesa que sólo ha estado en Francia corriendo pero que sí que le gustaría salir a correr maratones enteras a Italia (Venecia, Florencia…) por el encanto de las ciudades.
La pregunta del momento es la de qué se siente cuando acabas una carrera como esta. Dice que la primera sensación es la emoción de alguien como él que ha empezado tarde a correr y que al principio le parecía un reto imposible de hacer y lo ha acabado haciendo. Es verdad que si se pone una marca a mejorar y no lo consigue siente frustración pero como no es un profesional la mayoría de las veces, al no tener que competir, lo más gratificante es conseguir un reto y pasar la meta y abrazarte con el compañero aun sin conocerle de nada. Es la emoción de llegar. “En Barbastro siempre se me pone la piel de gallina cuando llego al último kilómetro en el alto del silo”.
Recordamos a los lectores que Fernando Torres Chevarría tiene un blog donde nos explica toda su experiencia en las carreras, se llama “¿Correr es de cobardes?”, allí podréis leer más sobre él y sus retos.