El Congreso del Libro Electrónico analizará en Barbastro lo que pasará en 2016 en el sector del ebook en España, Europa y Latinoamérica. La tercera edición, que se celebrará los días 19 y 20 de noviembre de 2015 en el Centro de Congresos de la ciudad altoaragonesa, ha sido presentada este martes al mediodía. El presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Miguel Gracia, ha hablado de un foro «que se está consolidando como una cita imprescindible en el mundo del libro electrónico con toda la complejidad que tiene», y se ha referido a los sectores que aquí se encuentran como el «editorial, tecnológico o educativo» y ha destacado que este año se está «avanzando hasta Latinoamérica» con lo que da una salto en la «internacionalización».
Por su parte, el alcalde de la ciudad, Antonio Coscullluela, se ha mostrado contento de que el Congreso se posicione en Barbastro donde ha indicado «hay una tradición histórica y literaria» que avalaban el que esta revolución que se está produciendo en estos momentos se debatiera en la capital del Vero. No solo eso sino que ha hablado de que «nos hemos anticipado a lo que ahora mismo se está viviendo».
El III Congreso del Libro Electrónico está organizado por la Diputación Provincial de Huesca, en colaboración con el Ayuntamiento de Barbastro. Desde hoy los interesados pueden realizar las inscripciones a través de www.dphuesca.es/congresolibroelectronico. Como en las dos ediciones anteriores, las plazas están limitadas a 150.
¿Se descubrirá el Dorado digital en el Congreso Ebook?
¿Se descubrirá el “Dorado digital”? Sobre esta pregunta versará la ponencia inaugural del tercer Congreso del Libro Electrónico, que impartirá Javier Celaya (Bilbao, 1963). Celaya es socio-fundador del portal cultural Dosdoce.com, miembro del Observatorio de la Lectura de la Junta de Andalucía, y co-director del Máster de Comunicación Corporativa e Institucional 2.0 y del Máster de Edición Digital, ambos de la Universidad de Alcalá. Celaya además es vicepresidente de la Asociación de Revistas Digitales de España (ARDE) y pertenece a la Junta directiva de la Asociación Española de la Economía Digital.
De esta evolución, y del presente y las tendencias del ebook se hablará en Barbastro durante dos días. Todos aquellos que quieran saber qué pasará en 2016 en el sector ebook, tendrán que estar en Barbastro los días 19 y 20 de noviembre de 2015.
Se da la circunstancia de que el libro en papel en 2014 creció (un 3,7%) por primera vez de nuevo, después de cinco años de descenso. La edición de libros digitales muestra respecto al año anterior un descenso del 1,9%, con un total de 20.263 ISBN. Su peso sobre el total de la oferta retrocede del 23,2% al 22,3%. Con estos datos se invierte por primera vez la tendencia iniciada en 2008 hacia el aumento de la edición digital en detrimento de la edición impresa. Pero se da la paradoja de que, mientras baja el número de ebooks registrados en el ISBN, aumenta la lectura en dispositivos digitales: la última Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales del Ministerio de Cultura muestra que los lectores digitales se han triplicado en los últimos cuatro años.
En el Congreso de 2015 se hablará de las bibliotecas como dinamizador cultural, y desde una perspectiva internacional. Lo harán la directora de la Biblioteca Nacional de Colombia, Consuelo Gaitán, la directora general adjunta de la Dirección General de Publicaciones de Conaculta en México, Marina Núñez, y Cristina Iglesias, del Instituto Cervantes.
De los nuevos mercados digitales y de las tendencias de evolución tanto en Latinoamérica como en Europa tratarán Manuel Gil, profesor y consultor, y Fietta Jarque, socia fundadora de Peruebooks (Perú), moderados por Margarita Guerrero, de Bookwire.
Precisamente, en un entorno global y digital, los derechos de autor cobran más mayor importancia que nunca. ¿Cómo comprarlos y venderlos? En el Congreso ebook se tratará el tema desde la perspectiva de los agentes literarios y del registro de la propiedad en el ecosistema digital, con responsables de The Spanish Bookstage, la Asociación de Agencias Literarias (ADAL), de la Agencia Literaria Carmen Balcells y del portal Conlicencia.com.
Otro de los temas que se abordarán en esta tercera edición serán las nuevas tendencias en marketing digital vinculadas al mundo de la edición. La encargada de ahondar sobre ello será Iría Álvarez, del grupo editorial Penguin Random House.
Cerca de 50 ponentes participarán en las mesas redondas, ponencias y conferencias del III Congreso del Libro Electrónico, entre los que se encuentran consultores y estudiosos, representantes de proyectos relacionados con el sector editorial, de instituciones y bibliotecas, de agencias literarias y de las principales editoriales, y también autores y prescriptores digitales de libros.
[youtube]https://youtu.be/OmkTw7B2RS0[/youtube]
La imagen del Congreso
La fusión de lo físico y lo digital queda representada en la imagen del tercer Congreso del Libro Electrónico, ideada por Veintiocho Estudio Creativo. Una metáfora que quiere poner de relieve la convivencia de ambos formatos, tal como también ha quedado reflejado en las conclusiones de los dos últimas ediciones del encuentro, y en los ebook editados por la Diputación de Huesca que recogen todo lo acontecido en Barbastro. Entre dos tierras y Página y pantalla se pueden descargar de manera gratuita en formato pdf y epub en el espacio web del Congreso: www.dphuesca.es/congresolibroelectronico.