El Departamento de Educación rebajará la cuota que pagan los alumnos de Educación Especial por participar en el programa Abierto por Vacaciones. Hasta ahora, sus familias abonaban una media de 20 euros al día por las actividades que se desarrollan en periodos no lectivos de Navidad, imagenes_patriciagascon_13_a2b7db3bSemana Santa y verano, mientras que en el resto de colegios el coste medio es de 8 euros (varía según las actividades ofrecidas). A partir de la próxima convocatoria –la de Navidad–, el precio en los centros de Educación Especial y los centros ordinarios con actividades para niños de Educación Especial será también de 8 euros (o de 4,64 si acuden media jornada). Además, el departamento que dirige Mayte Pérez compensará a los alumnos de Educación Especial que participaron en el programa Abierto por Vacaciones el verano de 2015 y devolverá a sus familias lo que pagaron de más. Se asumirán también los costes de transporte y fisioterapia, no incluidos en la actualidad. Esta medida supone un paso más en la apuesta por una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
El programa de apertura de centros en vacaciones empezó en el curso 2002-2003 y desde entonces se ha mantenido con distintas modificaciones de gestión. Persigue dar una respuesta a las demandas sociales, facilitar a las familias la conciliación en periodos no lectivos y ofrecer a los alumnos actividades lúdicas y de tiempo libre. Los centros desarrollan actividades educativas, deportivas, de animación sociocultural, de animación a la lectura, talleres de manualidades, prácticas comunicativas de idiomas o excursiones, entre otras. Sirve asimismo para favorecer que los centros se conviertan en un lugar de encuentro de la comunidad educativa no solo durante los días de clase y para intensificar las relaciones entre profesorado, alumnado y familias. Además, se estrechan lazos con instituciones y entidades del entorno que en ocasiones colaboran en las actividades.
En la convocatoria del curso 2014-2015, contó con la participación de 234 centros ordinarios y 6 centros de Educación Especial. Los colegios ofrecen un programa básico con una duración máxima de 7 horas por día en la franja horaria que el centro considere. Normalmente, se hacen a través de una empresa elegida por el centro y cuyo proyecto aprueba previamente el departamento de Educación. La DGA subvenciona la mayor parte del coste y las familias abonan una pequeña cuantía. Desde este momento, todos los alumnos de la red pública tendrán la misma subvención sean de un centro ordinario o de uno de Educación Especial.

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION
gobierno de aragón

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here