Nieves Baños.
La ruta forma parte del Plan de Promoción y Comercialización de turismo cultural y religioso de la marca Aragón/Somontano de Barbastro financiado por le Gobierno de Aragón y que la Asociación de Empresarios de Barbastro lleva desarrollando un año.
A partir de esta primera experiencia para ofrecer al público material informativo, el recorrido no tardará más de un mes en abrirse a la ciudadanía que podrá disfrutar de la ruta libre, folleto y web mediante (rutadesanjosemaria.es), y, a partir de la primavera próxima, de la ruta guiada por profesionales que se organizará con asiduidad pero a demanda y en colaboración con agencias de viajes.
Los privilegiados en inaugurar la ruta serán Irene Pozo de13TV, Blanca Ruiz Antón de ACI prensa, Alicia Gómez-Monedero de Alfa y Omega, Nuria Moreno de la Cope, Belén Molleda de EFE, María Pin Gómez de Europa Press y Manuel Garrido de la oficina de información del Opus Dei.
El presidente de la asociación de empresarios de la Sierra de Guara, Francisco Lacau, ha querido recalcar los agradecimientos de la Asociación al Gobierno de Aragón, a la Comarca del Somontano, al Ayuntamiento de Barbastro y a su alcalde Cosculluela en concreto que recibirá a los periodistas en el Ayuntamiento. Así como, la gratitud hacia Manolo Garrido, por la selección del grupo de periodistas, y a las distintas personas e instituciones que han apoyado la iniciativa como el obispado o las bodegas Pirineos. Aunque también en su intervención ha querido presionar en cierta medida al consistorio de Barbastro que, considera, no aprovecha debidamente el atractivo turístico de la zona para potenciar su economía.
Así mismo, esperan la colaboración de las autoridades pertinentes para crear el espacio histórico de San José María Escrivá con fundos europeos “para que la ruta pase a primera división”, explica Lacau. Esperando que las instituciones se hagan también dueñas de este tipo de iniciativas que añaden valor a la zona, los empresarios presentarán la ruta los días cuatro y cinco de marzo de 2016 a los delegados del Patronato de Torreciudad para que se conviertan en promotores de la misma.
Aún recuerdo cuando llegó a Barbastro el sr. Usandizaga, miembro o simpatizante del Opus Dei, como el promotor, o uno de ellos, de la inversión industrial que trajo a Barbastro a la multinacional japonesa Teijin y la española Fibroquimica, lo que ahora son Brilén y Polyone, unos de los pilares del pueblo. Corrían los años setenta del siglo pasado y a la colocación de la primera piedra acudió ni más ni menos que el ministro de industria del Japón. Seguro que el sr. Lacau y nuestro alcalde, sr. Cosculluela, se acuerdan de esto y, sino, pueden tirar de hemeroteca. Pero claro, esto es industria, emplea a centenares de personas de una forma regular y estable y ahora el Opus Dei quizás no tenga contraprestaciones que ofrecer de este estilo, quizás porque hemos cambiado de siglo, no se. El tiempo dará y quitará razones pero rogaría a Lacau, Cosculluela, Facerías y compañía, que reflexionen sobre el futuro y hacia donde nos llevan, si es que ellos mismos lo saben. Su tiempo ha pasado señores, digo esto también por el sr. Angel Solana y como el sr Viu ha podido comprobar en carne propia. Dejen paso a otros, este territorio se nos muere.