Conocí a Reem Yasouf en una clase de inglés a la que asistí en York (Inglaterra). En un ejercicio de conversación, el profesor nos puso en dos círculos, todos llevábamos el nombre escrito en una pegatina en el pecho; teníamos que ir girando y hablar con nuestro compañero de enfrente del tema que escogía el profesor. Llegó el turno de encontrarme con Reem cara a cara; entonces el profesor dijo el tema, teníamos que hablar sobre la situación más peligrosa que hubiéramos vivido. Reem no se lo pensó mucho, me dijo, “vivir en mi casa, en Alepo”. Entonces ya supe que ella venía de Siria.
Cuántas veces las noticias que vienen de Siria hablan de la ciudad de Reem, de Alepo, y desde luego cuando escuché nombrarla se me pasaron por la cabeza todas las imágenes que se proyectan en los telediarios. Entonces fue cuando le pedí a Reem que nos contara su experiencia en una entrevista.
Para comenzar ella se nos presentó; Reem Yasouf nació en 1970 en Alepo, en Siria. Estudió económicas en la Universidad de su ciudad y trabajaba en el Sindicato de Ingenieros de Alepo, en el departamento de contabilidad. Se casó en 1997 y tuvo sus hijos, ahora la mayor tiene 14 años y el pequeño 12 (podéis conocer a Reem y sus hijos en la foto). Vivían y trabajaban en Alepo. Reem dice que realmente era feliz.
Así pues Reem y su familia son afortunados por haber podido salir de ese infierno con un trabajo, una beca para su marido químico en la Universidad de York. Pero otros aun teniendo preparación, estudios e idiomas sólo tienen la salida de los refugiados que vemos en las noticias, con cuatro pertenencias encima y cruzando países y fronteras para ser acogidos.
Le pregunté a Reem que si echaba de menos Alepo. Ella desde luego echa de menos su ciudad pero sobretodo sus amigos, su trabajo, su casa, su coche y en definitiva su vida en una casa familiar, en la que habían vivido durante 20 años, y que ahora ya no existe, como se puede ver en la foto, la casa de Reem ahora está en ruinas (foto).
Cuando le pregunto cuál es su deseo, ella lo tiene claro, parar la guerra eso sería lo mejor para Siria. Ella quiere volver a Alepo, ahora mismo sabe que no puede porque no es un lugar seguro.
Sigo preguntándole por la situación actual del conflicto, ya que después de los atentados en París, Europa ha comenzado a mirar más hacia su país. Ella dice que tal vez la Unión Europea o algún país europeo se vea empujado, en la obligación de acabar con la guerra en Siria, que ellos (los gobiernos europeos) podrían ayudar a los sirios porque sus compatriotas allí están en la peor situación. Adjuntamos una foto que Reem nos ha hecho llegar, junto con las otras personales, una comparativa de un lugar histórico antes y después de la guerra y de un hospital, que fue totalmente destruido en Alepo.
Ella siempre reza a su Dios para que ayude a toda la gente en Siria y para que acabe la guerra lo más pronto posible.
Para acabar la entrevista le pregunté si le gustaría visitar España, nuestro país, y me ha dicho que espera ir un día porque cree que es un lugar precioso.