Cruzelós (Adagüesca) como ejemplo anzestral (no pas *trizentenario) 2º parte
Por Chesús de Mostolay, filologo y etnografo : D’o culto á Ras Peñas (2º Parte)
Cruzelós (Adagüesca) como exemplo anzestral (no pas *trizentenario)
Litolatría por Chesús de Mostolay, filologo y etnografo : D’o culto á Ras Peñas (1ª Parte)
Lo solemne y lo pomposo
En su libro “La desaparición de los rituales”, el filósofo surcoreano afincado en Alemania Byung-Chul Han habla de los ritos como elementos de cohesión de una comunidad, símbolos en cuyo reconocimiento se capta “la permanencia en lo fugitivo”.
Los rituales han presidido durante siglos la convivencia y el sentimiento de identidad en los medios rurales, a través de las celebraciones...
Barbastrenses en la conquista del nuevo mundo: Fray Luis Cáncer (de Barbastro) 2ª Parte
Por Juan Antonio Díaz Bielsa
Barbastrenses en la conquista del nuevo mundo: Fray Luis Cáncer (de Barbastro) 1ª Parte
Por Juan Antonio Díaz Bielsa