En 2008 Javier Subías se fue a recorrer las ardientes arenas del sáhara marroquí en el exigente Maratón de Sables, en 2009 decidió cambiar de registro y se propuso afrontar la Yukon Artic Ultra por el gélido hielo de Alaska y en 2010 Javier Subías vuelve a afrontar una nueva aventura, que de conseguirse sería todo un hito mundial, dado que sería la primera vez que una persona cruza a pie el helado mar Báltico.
En esta nueva hazaña deportiva, el aventurero de Montañeros de Aragón Barbastro no estará solo. Le acompañan dos compañeros catalanes Arcadi Clement y Kike Borras, del Lleida Extrem y un equipo logístico en el que participará el alcalde de Alquézar, consejero de Turismo del Somontano y copropietario de una empresa de deportes de aventura, Santiago Santamaría, el barbastrense amigo de Subías, Miguel Hecho, la mujer de Kike Borrás, un fotógrafo y un cámara. Estos últimos componen el equipo logístico que tratará de guiar a los tres aventureros por su travesía a lo largo del Báltico de unos 160 kilómetros helados.
La aventura se denomina ‘Báltico 3D’, dado que se pretende cruzar el mar helado por aire, a través de globo aerostático tripulado por Ángel Aguirre, del club Kon-Tiki, a pie, y por agua. Si bien, el submarinista Josep María Castellví que iba a afrontar el reto se ha desmarcado a última hora.
Los únicos que consiguieron realizar esta travesía fue un equipo de esquiadores, pero nunca antes se ha realizado el recorrido a pie.
Los expedicionarios calculan que emplearán entre cinco y seis días para completar los 160 kilómetros que unen los puertos de Oulu, en Finlandia, y Pitea, en Suecia. Los tres aventureros deberán llevar todo lo necesario para recorrer el trayecto sobre sus espaldas. El planteamiento de la aventura es aprovechar las nueve horas de luz solar y alguna de la noche para recorrer la máxima cantidad posible.
Aclimatarse a las bajas temperaturas de hasta menos 40 grados será uno de los riesgos a asumir pero no el más peligroso, ya que la máxima dificultad, según explican consistirá en «encontrar la vía de hielo y evitar que se rompa para no caerte al agua». En este sentido, uno de los principales enemigos será la presencia de los barcos rompehielos. La parte a recorrer es una de las más bajas de salinidad del Báltico por lo cual, dado a las extremas temperaturas, permanece prácticamente helado en su totalidad. Este invierno se han producido muchas nevadas en la zona por lo que el hielo está cubierto por capas de nieve de hasta 80 cm de nieve. «No podremos leer el hielo si está compacto o no y tendremos que ir probando con el riesgo de caernos al agua y por otro lado encontrar la vía de hielo sorteando los canales de agua y los rompehielos», explicaron Subías y Clement.
«Partimos con mucha ilusión y como cualquier aventura con mucha incertidumbre. Es un proyecto que seguramente nos marcará», apuntó Subías en su despedida en Barbastro.
La salida será el domingo con tres pulkas provistos con tienda de campaña, ropa, material de expedición y víveres. «Intentaremos avanzar cada día lo máximo posible en función de las indicaciones que nos de el equipo de apoyo a través de sistema de localización y teléfonos vía satélite», recalcó el montañero.
El presupuesto de la aventura ronda los 4.000 euros por cada participante. La expedición parte de Barcelona el viernes y su regreso será el 14 de marzo.
La aventura se podrá seguir en el blog de Javier Subías y en el de Lleida Extrem.