El 40 aniversario del Hospital de Barbastro nos invita a mirar hacia atrás y recordar con orgullo y agradecimiento lo que sin duda ha sido uno de las inversiones más relevantes de nuestra reciente historia, símbolo del avance social y sanitario en nuestra provincia, fruto del esfuerzo de quienes creen firmemente en la igualdad de oportunidades en el acceso a la salud.
El Hospital de Barbastro, centro de referencia para media provincia de Huesca, no existiría sin la determinación de personas y gobiernos que apostaron por una sanidad cercana, pública y de calidad. Fue bajo el impulso del ministro socialista Ernest Lluch que este hospital se hizo realidad, marcando un hito en la historia sanitaria de la zona. Lluch, cuya visión sobre la sanidad como un derecho universal transformó el sistema en España, también dejó su huella en Barbastro al garantizar que esta región tuviera un centro sanitario acorde a las necesidades de su población.
Hubo un segundo momento importante para el hospital, transferidas las competencias de sanidad a la comunidad autónoma, el gobierno socialista de Marcelino Iglesias dio un paso decisivo al convertir el Hospital de Barbastro en un Hospital General, invirtiendo 25 millones de euros en la ampliación y creación de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Este logro no solo amplió las capacidades del hospital, sino que también aseguró una atención médica de mayor calidad para los habitantes de la zona, consolidándolo como un hospital referente en la red sanitaria aragonesa.
El compromiso del PSOE con la sanidad pública está más que claro. Una muestra reciente de ello es la inversión realizada en el nuevo Centro de Salud de Barbastro, que ya está en funcionamiento y refuerza la atención primaria en la comarca. Este logro se suma al esfuerzo continuo por garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a una sanidad pública de calidad.
En cuanto al presente, no puedo más que manifestar mi preocupación por la gestión que está llevando a cabo el Partido Popular en el sistema sanitario en general y de nuestro hospital en particular. Las listas de espera, los recortes de profesionales y las privatizaciones de servicios están debilitando progresivamente el sistema, con el consiguiente perjuicio para los ciudadanos. Estas políticas ponen en riesgo los avances logrados y amenazan con aumentar las desigualdades en el acceso a la sanidad, creando ciudadanos de segunda.
Pero este aniversario también debe ser una oportunidad para mirar hacia el futuro. La sanidad pública enfrenta retos significativos: la creciente demanda asistencial, el envejecimiento poblacional, la necesidad de actualizar infraestructuras y tecnologías, y la captación y retención de talento sanitario. En este contexto, el compromiso del Partido Socialista con la sanidad pública sigue siendo firme.
No se trata solo de mantener lo conseguido, sino de seguir avanzando para que centros como el Hospital de Barbastro continúen siendo un pilar de bienestar y justicia social.
En este 40 aniversario, celebramos el legado de quienes hicieron posible el Hospital de Barbastro y renovamos el compromiso de trabajar por un futuro en el que la sanidad pública continúe siendo un derecho irrenunciable. Que este hito sea una inspiración para seguir construyendo una sociedad más justa, igualitaria y saludable para todos.
4 comentarios
Totalmente de acuerdo. Sr.Broto
Se celebraro el 25 aniversario, ahora celebran los 40, y la S.M.A como principal colaborador con sus terrenos , no se escucha ni un comentario positivo por su aportación, para su ubicación definitiva, de la cual dicha obra fue el lugar idóneo, de no haber sido así hoy no lo tendríamos en Barbastro. la S.M.A. se siente olvidada por la prensa, y por la Dirección del Hospital, tras sus celebraciones de historia.
El hospital se inauguró siendo ministro el socialista Lluch. Pero la obra se consiguió gracias al diputado de UCD José Antonio Escudero, siendo ministro de UCD Sánchez de León. Y las obras empezaron en 1979, varios años antes de que Lluch fuera ministro.
Mención especial merece la SMA en la cesión de los terrenos que hicieron posible la ubicación, y al Sr. Aznar que donó una larga parte de su propiedad para permitir el paso de los necesarios servicios de agua y alcantarillado. una donación echa a finales de los 70.
Recordemos que el PSOE llegó al poder el 28 de octubre de 1982 (entre muchos con mi voto)
Blas tienes toda la razón.
Mi opinión está censurada por la dirección.
De Ronda Somontano.
Me borró mi opinión.
No hemos borrado nada, puedes volver a enviarlo y será publicado siempre que no sea ofensivo, saludos