El Club Atletismo Gran Hotel Ciudad de Barbastro se ha propuesto celebrar una fiesta atlética por todo lo alto con motivo de la 20 edición del Medio Maratón Ruta Vino Somontano que se celebrará el 22 de septiembre. La fiesta contará con unos invitados de lujo como son los campeonísimos Martín Fiz y Abel Antón, los mejores fondistas de la historia del atletismo español. El primero ya fue anfitrión de esta cita hace tres años y de nuevo repetirá pero con su amigo y gran rival en la pista, el soriano Abel Antón. Ambos apadrinarán una de las citas más representativas del atletismo aragonés y que espera contar con 700 atletas, llegados de varios rincones de España, aunque desde el club no descartan aumentar el cupo de inscripciones al millar si en agosto se comprueba que se puede superar la cifra inicialmente prevista.
Ayer se abrieron las inscripciones que se podrán realizar en la web del club www.cabarbastro.com. También como novedad se abren las inscripciones para que los más pequeños puedan participar en la IX Milla Escolar Urbana, que se iniciará una hora antes del medio maratón, a las 17.00. El club barbastrense confía en que esta prueba se beneficie de la presencia de maratonianos de otros puntos de España y que sus hijos puedan también participar en esta fiesta del atletismo. Para los niños el club repartirá premios y material escolar, así como una camiseta técnica de la carrera e invitará a todos los participantes a una merienda.
Una hora más tarde dará comienzo la prueba más importante de cuantas se celebran en Barbastro. El Medio Maratón partirá desde Barbastro para recorrer las poblaciones de Castillazuelo y Pozán de Vero, para desde aquí regresar a la capital del Somontano.
El vencedor de la prueba se embolsará 250 euros, 200 el segundo clasificado, 150 el tercero y así sucesivamente hasta los diez primeros. Además el club entregará el premio de 500 euros al atleta que supere la marca de 1.03, récord en categoría masculina, y 1.15 en categoría femenina.
Desde el Ayuntamiento de Berbegal se entregará el trofeo Chistavín al mejor corredor local, mientras que el Gran Hotel Ciudad de Barbastro premiará al primer corredor y corredora local.
Por su parte, el Ayuntamiento de Pozán de Vero entregará un lote de productos de la zona al primer corredor local en pasar por el punto intermedio de la carrera.
Un año más Kelme será el patrocinador principal de la carrera y además de regalar una camiseta técnica ofrecerá una malla para cada participante. Por su parte, la D.O. Somontano dará una botella de vino. Asimismo, varias casas comerciales sortearán 250 euros entre todos los participantes.
El Club Atletismo Gran Hotel Ciudad de Barbastro ha preparado además de la carrera una serie de actos complementarios. Así habrá dos conferencias en el Centro de Congresos, la primera de ellas el jueves a cargo de la atleta y doctora María Llorens que hablará sobre traumatismo en el atletismo; y el viernes Abel Antón y Martín Fiz ofrecerán una conferencia. Asimismo en el Centro de Congresos, tendrá lugar una feria del corredor en la que estarán presentes una docena de establecimientos deportivos.
Asimismo la asociación de fotografía e imagen de Barbastro (AFIB) ha organizado un concurso fotográfico para captar las mejores instantáneas de la prueba. Con premios que van desde los 150 a los 50 euros.
El sábado después de la prueba se ofrecerá una cena homenaje en honor de Fiz y Antón en el Gran Hotel Ciudad de Barbastro. Este establecimiento ofrece descuentos de 10% a todos los participantes que se alojen en sus dependencias. Y la empresa Enodestino ha preparado paquetes para realizar enoturismo por las bodegas de la D.O.
Ayer en la presentación oficial de la prueba, su presidente Fernando Torres quiso reconocer el trabajo realizado durante más de una década por José María Lacoma, uno de los impulsores del atletismo en la capital del Somontano y creador de esta prueba cuando entonces dependía de la sección de atletismo de la Peña Ferranca.
Lacoma se mostró muy agradecido por el reconocimiento ya que se le ha nombrado presidente de honor de la prueba y se alegró de la buena salud de la prueba a pesar de los impedimentos que pusieron tanto las bodegas como los comerciantes que no creían en esta cita atlética.
«Llamamos a mil puertas y mil puertas se nos cerraron, salvo una. Incluso hubo alcaldes que se molestaron cuando se cambió el trazado de la carrera para hacerla más atractiva y rápida. Y el comercio estuvo molesto porque no le gustaba que hubiera tanta gente por la calle.
Espero que ahora estén más involucrados porque al corredor le gusta sentir el calor de la gente. Duele también que la Federación Española se haya desmarcado de la organización de la carrera, pero entre los amigos de Monzón y Barbastro se ha sacado adelante», explicó Lacoma.