Abiego es la entrada para muchos visitantes que acuden a disfrutar de los encantos naturales que ofrece el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara. Estos, al igual que los visitantes que lo deseen y por supuesto todos los vecinos y empadronados en Abiego tienen una cita en esta coqueta villa con motivo de la celebración de sus fiestas mayores, en honor a San Joaquín, y que tendrán lugar del 15 al 19.
La comisión en colaboración con el Ayuntamiento ha preparado un intenso programa para todos los públicos plagado de actos tradicionales muy arraigados. «Todos los años intentamos hacer el mayor número de actos posibles para niños y mayores», explica el alcalde Felipe Monclús, quien destaca los juegos en las piscinas y parques infantiles, el concurso de disfraces, el campeonato de guiñote, la cena de hermandad, la ronda jotera y el festival folclórico, … «Para mí las fiestas son una gran ilusión, más por la fiesta en sí porque sirven como reunión de todos los vecinos y para que vengan a visitarnos quien quiera, disfruten del pueblo y pasen una temporada con nosotros», señala.
Y es que para este veterano alcalde el objetivo primordial de su Corporación es conseguir «calidad de vida, que haya unos servicios cada día mejores y mantener la población», que sumada a la del núcleo agregado de Alberuela de Laliena supera los 300 habitantes.
Dentro de esta política, el Ayuntamiento va a acometer la iluminación de la calle Torno, así como acercar los servicios de electricidad y gas subterráneo canalizado a todos los solares. Además se quiere construir un depósito de agua mayor que el actual que ha quedado pequeño.
Un museo etnológico
Por otro lado Abiego quiere aprovechar todo el flujo de visitantes que transitan por el municipio con destino a la sierra de Guara y convertir a la villa en atractivo a tener en cuenta dentro de la oferta turística del Somontano. Para ello se está trabajando en la rehabilitación del antiguo molino de aceite para convertirlo en un museo etnológico que albergue objetos de la vida rural de Abiego de gran antigüedad y valor patrimonial como el fuelle de la herrería, puertas, calderos de cobre, cerámica, entre otros útiles de unas formas de vida ya extinguidas. «Queremos que sea un sitio donde una familia que quiera pasar un día o un fin de semana en Abiego pueda ver el museo, la iglesia, las huellas fósiles, el puente romano, el monumento al siglo XXI, comer aquí y pasar la jornada».
Por otro lado, para final de año, Abiego procederá a la inauguración de su local social, una vez que haya concluido los últimos trabajos de acondicionamiento.
Un libro sobre la historia de Abiego escrito por sus vecinas
Abiego ha recopilado en un libro monográfico, que lleva el nombre de la villa, su historia, costumbres, tradiciones, folclore, hijos ilustres, el medio físico y su economía. Este trabajo, editado por el Ayuntamiento, lo han realizado siete vecinas, alumnas del curso «Estudio del Patrimonio» que imparte el Centro de Educación de Adultos «Somontano» por varias localidades de la comarca y ha sido coordinado por la profesora Estela Puyuelo. Además varios vecinos y estudiosos de la localidad han aportado sus testimonios, textos y fotografías para convertir esta obra en e libro de referencia para conocer el patrimonio material e inmaterial y la evolución de la villa durante el siglo XX.
La obra, presentada en los actos previos a las fiestas, fue todo un acontecimiento social ya que hasta el salón multiusos se acercaron más de 250 personas.
Programa Fiestas Abiego
DIA 15 DE AGOSTO
18h. Concurso de dibujo infantil.
19h. Torneo de dardos.
DIA 16 DE AGOSTO
12h.chupinazo y pregón de fiestas.
13h. Celebración de Santa Misa en honor a San Joaquin.
17´30h. 1ª Ronda de guiñote.
20h. Concurso de disfraces.
21h. 1ª sesión de baile amenizada con la orquesta EL CAIRO.
01´h. 2ª sesión de baile amenizada por la misma orquesta.
DIA 17 DE AGOSTO
11´30-13´30h. Parque infantil con hinchables y karts en la pista deportiva.
17´30.- 2ª ronda de guiñote.
17.h. A 19´30h.- sigue el parque infantil con fiesta de la espuma para niños.
20h.- concurso de postres.
21h. 1ª sesión de baile con la orquesta BRONCE.
01h.-2ª sesión de baile con la orquesta BRONCE.
DIA 18 DE AGOSTO
15´30h. Ronda de jotas y tradicional pasacalles por todas las casas del pueblo.
17´30h. 3ª ronda de guiñote.
20´30. festival folclórico de jotas a cargo del grupo AIRES MONEGRINOS.
01h.- sesion de noche , baile con la orquesta LA JUNGLA.
DIA 19 DE AGOSTO
17´30h
Última ronda de guiñote.
17´30h. Torneo de parchís.
20h. Concurso de canto.
21h. Primera sesión de baile con la orquesta OASIS MUSICAL.
01h. Segunda sesión de baile con OASIS MUSICAL.
DIA 20 DE AGOSTO
19h. torneo de futbolín.
21h. entrega de premios.
22´30h. cena de hermandad en el local social.