Abiego celebra hasta el 21 de agosto sus fiestas mayores en honor a su patrón San Joaquín. Las fiestas se han preparado «con mucha ilusión» y se espera que sean del agrado de los vecinos y visitantes que por estas fechas acuden en masa a la localidad somontanesa.
Las fiestas de Abiego cuentan con actos para todas las edades, desde las fiestas infantiles para los niños en las piscinas, los torneos deportivos que gozan de gran aceptación especialmente el partido de fútbol, los campeonatos de guiñote o parchís, el concurso de gastronomía, así como las verbenas y la comida de hermandad en la plaza. Pero de entre todo el programa, el alcalde de Abiego Felipe Monclús destaca la ronda que realizan Aires Monegrinos con los joteros rondadores Paco Lasierra ‘El Chato’ y Javier Badules y que recorre las casas de la población llevando los aires de fiesta a cada rincón. «Son fiestas tradicionales con los actos ya consolidados que gustan mucho como los distintos campeonatos de niños y adultos, la cena de hermandad, etc., explica.
Las fiestas contaron con actos previos el sábado y domingo, días en los que hubo celebraciones religiosas, el clásico partido de fútbol entre solteros contra casados, competiciones de bicicletas lentas o la fiesta de la tercera edad, etc.
Hoy a las 12.30 en la plaza del Ayuntamiento se leerá el pregón de fiestas y se lanzará el chupinazo. De ahí la comitiva, encabezada por los cofrades de San Esteban y San Fabián partirán hacia el monasterio de San Joaquín donde se celebrará la misa baturra en honor al patrón cantada por el grupo folclórico ‘Aires Monegrinos’ y se procederá a la ofrenda de frutos.
Por la tarde se iniciará la primera ronda del XXXV Campeonato de Guiñote, así como la competición para los más pequeños de ‘Pro Play Station 3′. A las 20.30 se iniciará el concurso de canto infantil que dará paso a la sesión de baile con la orquesta Shaman.
Un aspecto novedoso de estas fiestas es el concurso fotográfico que se ha convocado para estas fiestas bajo el lema de ‘Abiego, tradición’. Se pretende que los vecinos busquen el detalle, el rincón más original de su localidad y lo capturen en una instantánea. Las fotos, que se deberán presentar con la máxima resolución posible, con el título y los datos de su autor, se recogerán a las ocho de la tarde del día 17. Las fotografías se podrán ver el día de la cena y se expondrán durante la Semana Cultural en el centro social. La foto ganadora será la portada del próximo programa de las fiestas 2011.
Las fiestas contribuyen a ofrecer un atractivo añadido a los turistas que estos días ocupan los establecimientos de turismo rural así como a los vecinos que regresan cada verano a Abiego.
El municipio -que engloba las poblaciones de Abiego y Alberuela de Laliena- supera los 300 habitantes y mantiene su censo de población. En los últimos años han venido nuevos vecinos que compensan las defunciones y contribuyen a dar un futuro a esta localidad que goza de todos los servicios y ofrece buena calidad de vida. «No estamos medrando pero sí que nos mantenemos y sobre todo da ilusión ver cómo han llegado matrimonios jóvenes con hijos», explica su alcalde.
El Ayuntamiento se ha esmerado en ir completando los servicios creando unas piscinas y complejo deportivo, un local social -la última y más destacada infraestructura, así como embelleciendo e iluminando calles, así como soterrando los suministros de energía eléctrica y gas.
Ahora queda pendiente acometer las obras del nuevo depósito de agua, ya que el actual se ha quedado pequeño. Además se va a proceder a cerrar la terraza del nuevo centro social para convertirlo en el comedor de la Escuela, así como en la biblioteca y telecentro. Con esta obra, el Ayuntamiento pretende ahorrar el consumo de energía puesto que el gasto en calefacción del actual comedor es muy elevado al tener unas grandes dimensiones.
Recuperación de su patrimonio
Dos de los proyectos más destacados del Ayuntamiento de Abiego están vinculados con la recuperación de su patrimonio con el doble objetivo de conservar un legado centenario y por otro convertir a esta localidad a los pies de la sierra de Guara en una población con atractivos turísticos que bien merezcan una parada.
El primero de ellos, que se encuentra muy avanzado, es la rehabilitación del molino para molturar las olivas, sito en la calle del Torno, para convertirlo en un espacio museístico donde exponer piezas etnológicas.
El Ayuntamiento ha afrontado con fondos propios la primera fase, el cerramiento del torno y ahora queda pendiente la segunda y definitiva en la que se acometerá la restauración del interior del molino y su maquinaria. Para esta segunda fase se solicitará fondos a las administraciones públicas y de no contar con aportaciones el Ayuntamiento irá culminando esta actuación con fondos propios para en el plazo de un año tenerla lista. Una vez adecuada se dotará de objetos etnológicos que reflejan la vida del medio rural, las tareas agrícolas y útiles del hogar.
La siguiente actuación será restaurar el torreón del antiguo castillo de Alberuela de Laliena ubicada junto a la iglesia de San Nicolás de Bari y que fue utilizada como campanario.