Abiego ya cuenta con un libro donde se recoge la historia y presente de esta localidad del Somontano, enclavada a las faldas de la sierra de Guara. Este viernes por la tarde se presentaba en el nuevo salón social el fruto de tres intensos años de trabajo por parte de la profesora de la Escuela de Adultos «Somontano» Estela Puyuelo y siete alumnas abieguenses del curso «Estudio del Patrimonio» que el centro imparte por varias localidades de la comarca.
El resultado de horas de trabajo recopilando testimonios, historias, costumbres y tradiciones, fotografías, la tradición oral y folclore ha visto la luz en forma de una publicación monográfica de 222 páginas editada por el Ayuntamiento.
El libro de Abiego está dividido en varios apartados donde se describe el medio físico, la historia, la arquitectura y escultura, los hijos ilustres, las costumbres y tradiciones, la literatura oral, aspectos del folclore como dances y géneros dramáticos y géneros breves, la actualidad del municipio y sus empresas y un último apartado sobre el léxico aragonés. Todo esto se complementa con más de doscientas fotografías modernas y antiguas que reflejan la evolución que ha experimentado esta villa.
Estela Puyuelo ha coordinado a las alumnas y coautoras Carmen Blecua Monclús, Avelina Broto, Carmen Batalla, Laura Sampietro, Encarna Laílla, María Gros y Mari Carmen Monclús. A ellas pronto se añadieron sus maridos y estudiosos de la localidad como José Luis Conte, autor de un libro sobre su parroquial la colegiata Santa María la Mayor y de numerosos textos la obra recién publicada, entre otros.
Puyuelo ha destacado en su intervención la valía de las autoras porque «nadie, como quien ha vivido largo tiempo
en un lugar, puede conocerlo y valorarlo en toda su dimensión. Los habitantes de un pueblo, aunque suene evidente, son testigos de su historia contemporánea, sus usos y costumbres, su manera de hablar, los hechos acaecidos, las historias humanas».
Asimismo ha subrayado el importante trabajo que se está haciendo desde el Centro de Educación de Adultos con el desarrollo de este curso de «Estudio del Patrimonio» para preservar la memoria de la sociedad rural. «A veces nos olvidamos de que a los forasteros les puede interesar lo ajeno porque no es tan diferente de lo propio y, sobre todo, de que no hemos nacido con el mundo y de que la memoria se desvanece cuando las personas emprenden el viaje sin regreso», ha apuntado.
Recopilar el patrimonio
El trabajo se enmarca dentro del proyecto «Estudio de Nuestro Patrimonio» del Centro Público de Educación de Adultos «Somontano» de Barbastro, que se ha trabajado en más de una veintena de localidades con la coordinación de las profesoras Mª Ángeles Oliván, Pilar Castillón, Lucía Carruesco y Estela Puyuelo, de los servicios educativos comarcales.
El curso «Estudio de nuestro patrimonio» se lleva a cabo a lo largo del año escolar en cada una de las poblaciones que lo hayan solicitado. De septiembre a junio el grupo de trabajo recopila distintos aspectos de interés local siguiendo un guión común que pretende repasar el medio físico, historia, arquitectura y escultura, hijos ilustres, costumbres y tradiciones, literatura oral, dances y géneros dramáticos, léxico somontanés y la actualidad del municipio.
Generalmente el trabajo no se ve acabado en un año, sino que son necesarios al menos dos cursos escolares para poder completar el guión prefijado. En algunas localidades, además, como es el caso de Abiego, se suma un tercer curso escolar donde se digitalizan fotografías retrospectivas que aportan los alumnos y vecinos para su contextualización con el objetivo de recuperar la historia visual del pueblo objeto de estudio.
El resultado, generalmente, es la publicación de un monográfico donde se muestra el trabajo realizado para difundirlo y contribuir a la promoción del propio patrimonio. La edición de la obra corre a cargo del Ayuntamiento de Abiego, que cuenta con una Subvención en materia de etnología y tradiciones populares de la Comarca de Somontano y con la participación de la Diputación de Huesca, el Gobierno de Aragón y la Unión Europea.