La Comarca del Somontano ha sido la protagonista de la Expo de Zaragoza este sábado. El Pabellón de Aragón ha sido el escenario de la gran fiesta del Somontano de Barbastro.
La comarca ha desplegado una gran actividad para promocionar los encantos de esta tierra, bajo la atenta mirada de murales y banderas impresas con las mejores fotografías del territorio, que mostraron al visitante este destino turístico.
Además, se proyectaron varios audiovisuales con más de 300 espectaculares imágenes en las que estará representado lo mejor de los 27 municipios, la Ruta del Vino Somontano y todas las posibilidades de turismo y ocio que ofrece este territorio: turismo religioso, cultural y ornitológico, turismo deportivo, de aventura y naturaleza, enoturismo y oleoturismo…
El sabor del aceite del Somontano
Acompañado de pan, en recipientes de uso individual, los visitantes del Pabellón de Aragón han podido disfrutar esta mañana de las excepcionales cualidades organolépticas del aceite virgen del Somontano.
Ofrecidas por ocho almazareros de esta comarca, las tostadas de pan con aceite han dejado buen sabor de boca a quienes paseaban por el palenque del pabellón a la hora del vermut.
Las jotas animan el Pabellón de Aragón
La Agrupación Folklórica de Barbastro ha ofrecido un festival en la plaza cubierta o palenque del Pabellón de Aragón, con motivo del Día de la Comarca del Somontano de Barbastro. Con llamativos trajes regionales, los más de 40 integrantes del grupo han mostrado la tradición de la comarca a través del canto, el baile y la rondalla.
La Agrupación Folklórica de Barbastro volverá a actuar de nuevo a las 19 horas en la plaza cubierta o palenque del Pabellón de Aragón.
Teatro y música tradicional para conocer la historia del Somontano
Además, los actores y actrices del grupo de teatro La Melinguera y los músicos del grupo Gaiters do Somontano han actuado en la plaza cubierta del Pabellón de Aragón con un espectáculo creado para la ocasión. Mediante pequeñas actuaciones, que se han repetido durante toda la jornada, el grupo ha dado a conocer la historia de esta comarca oscense a través de la música y de personajes tan variopintos como un hombre prehistórico, la bruja Dominica, unas vendimiadoras y un barranquista.