Agricultores y ganaderos de la zona oriental de Huesca, Comarcas de La Litera, Somontano, Sobrarbe, Ribagorza y Cinca Medio, sin tener detrás a Sindicatos ni Asociaciones, ni ser de extrema derecha ni de extrema izquierda, se reunieron ayer en Binéfar con el fin de coordinarse e ir todos a una, sin fisuras, de cara a las movilizaciones que se están organizando para manifestar su descontento con las políticas del Gobierno Español y la Unión Europea.
De la reunión salieron los representantes de cada una de estas Comarcas. En la concentración de agricultores y ganaderos se pudieron ver pancartas que proclaman mensajes como «Europa nos mata», «PAC absurda» y «Sin el sector agropecuario, tu nevera servirá de armario».
Las causas de estas movilizaciones, entre otras, la intensa carga burocrática a la que se enfrentan y las desproporcionadas demandas ambientales impuestas por Europa.
Alegan que, aunque desean proteger el medio ambiente, necesitan alternativas viables para hacerlo.
Esta concentración en Binéfar es la primera en Aragón y precede a las planeadas a nivel nacional y europeo para el 6 de febrero.
Los agricultores también expresan su preocupación por la competencia desleal de países terceros, argumentando que no pueden competir con los bajos salarios y los estándares fitosanitarios de estos países. Señalan que la situación actual del campo es crítica, poniendo en particular riesgo a las explotaciones familiares. Un manifestante resumió la problemática diciendo que todo lo que compran es caro, mientras que lo que venden mantiene precios de hace décadas.
Estas movilizaciones en la zona oriental de Huesca, marcadas por la presencia de tractores y bocinas, reflejan un punto de inflexión en el sector agrícola y ganadero aragonés.
El siguiente manifiesto corre por las Redes Sociales:
«MANIFIESTO AGRUPACION NACIONAL DE AGRICULTORES Y GANADEROS DEL SECTOR PRIMARIO 6/02/2024
Debido a la pasividad de los sindicatos agrarios al trasladar nuestros problemas a los Ministerios pertinentes y a la Comisión Europea, nos vemos obligados a agruparnos todos los agricultores y ganaderos Españoles independientemente de cualquier organización, sindicato o partido político, para pelear y ser escuchados ante la nueva PAC y las nuevas leyes aprobadas para el cumplimiento de la Agenda 2030, que nos están asfixiando, y en algunos casos nos resulta imposible de llevar a cabo con nuestros medios, además de una enorme carga burocrática.
Por eso anunciamos movilizaciones con tractoradas a nivel nacional, que comenzaran el día 6 de febrero de 2024 hasta que nos escuche el Ministerio de Agricultura, que es el que nos representa, y traslade nuestro malestar a la Comisión Europea y Ministerios pertinentes, para derogar o rebajar las leyes y reformas que están hundiendo al sector primario y despoblando nuestro mundo rural.
Por lo tanto exigimos:
- Rebajar las exigencias de la nueva PAC agroambiental impuesta. La cual nos reduce drásticamente las producciones y en algunos casos imposibles de llevar a cabo.
- Rebaja de la carga burocrática tras perder muchas jornadas de trabajo y mas implicación del funcionariado.
- Derogación de la Agenda 2030.
- Compromiso de no reducir la rebaja de impuestos sobre el gasóleo agrícola. Incluso implementación de alguna mejora, por los altos precios que tenemos.
- Derogación de la ley de bienestar animal.
- Derogación de las leyes ambientales y protección de especies, que atentan contra la agricultura, ganadería y zonas rurales.
- Cumplimiento de la ley de precios, donde el agricultor no sea obligado a vender a perdidas.
- Exigencia de cumplimiento de control fitosanitario de la normativa Europea para todos los productos que entran de países extracomunitarios.
- Compromiso de una política de gestión del agua consecuente con las necesidades de cada territorio.
- Claridad en el etiquetado con los países de procedencia de los productos, y precio en origen y final.
- Imposición de aranceles a la entrada de productos extracomunitarios.
- Compromiso de investigación y desarrollo contra las prácticas de Geoingeniería Climática, que tanto perjudica al sector.»