Paula Gracia: Hoy tenemos con nosotros a Patricia López, barbastrense y biotecnóloga graduada por la Universidad de Lérida y actualmente está cursando un máster de Desarrollo e Innovación de Alimentos y en Calidad. Junto a su compañera Lucía Zamora, que hoy no nos puede acompañar, han creado “ahumadete”, cuéntanos ¿en qué consiste este proyecto?
Patricia López: Ahumadete es una alternativa vegana, saludable y sostenible al pescado que está hecha a base de zanahoria y otros ingredientes que nos permite tener un sabor similar al del salmón ahumado. Esta idea nació con nuestro TFM, el cual consistía en el desarrollo de un producto innovador basado en buscar una necesidad. Nosotras buscábamos una necesidad de mercado y vimos que había una insatisfacción del consumidor en la gama veggie ofertada en los supermercados. Esta necesidad nos llevo a empezar a indagar y a preguntarnos, ¿por qué no hacer un producto vegano alterno al pescado?, y de ahí nació ahumadete. El nombre lo escogimos por esa elección de querer sustituir al salmón ahumado y vimos similitud entre ambos para que la gente lo asocie.
PG: ¿Por qué escogisteis salmón y no otro pescado?
PL: Al fin y al cabo, el salmón ahumado es un alimento que la gente lo consume en todo tipo de comidas ya sea en ensaladas, sushi,pasta… Y otros pescados, como la merluza, los vimos menos prácticos. Es una forma de ofrecer un tipo de alimento semejante al “pescado” en un blíster siendo más cómodo y práctico para cuando tenemos poco tiempo y necesitamos algo socorrido.
PG: Además de la zanahoria que le da el color naranja, ¿qué otros ingredientes utilizáis para recrear el sabor?
PL: La zanahoria es nuestro ingrediente principal, le proporciona color permitiéndonos no tener conservantes y ofreciendo un plus. Utilizamos algas para el sabor, aceite de oliva, sal y pimentón. Mezclamos todo esto junto en un molde con espesantes obteniendo la textura y seguidamente lo ahumamos con una máquina.
PG: ¿Tiene una textura similar?
PL: La textura todavía no la hemos conseguido, estamos trabajando en ello. El sabor es bastante similar pero la textura al hacerlo en nuestras cocinas no tenemos los utensilios necesarios. Estamos trabajando en la formulación para mejorarla pero la tenemos muy avanzada y es lo que nos ha permitido ganar el concurso.
PG: ¿En qué consistía el concurso?
PL: La Universidad de Barcelona tiene unos programas de proyectos de emprendimiento en todas las áreas que se llaman Start UB y quieren ayudar a los jóvenes a emprender y crear una Start up. Nosotras nos presentamos con Ahumadete para ver si podíamos obtener algo y sacar algo más. En una primera fase nos presentamos cuarenta proyectos de los cuales solo pasaron diez a la segunda. Una vez en esta, nos asignaron un Business Agent con el que se va trabajando el proyecto, y que gracias a él hemos conseguido muchos contactos en este sector que nos han permitido mejorar y avanzar el proyecto.
PG: En la tercera fase en la que estáis, ¿Cuántos grupos hay?
PL: Dos, nosotras y otro más. Es un proceso muy costoso, pero llevamos varios meses trabajando en él, en concreto, desde septiembre trabajando para dar forma al proyecto.
PG: ¿Qué beneficios ofrece frente a otros alimentos similares?
PL: Lo primero que hay que destacar es la fácil preparación, en cualquier momento puedes coger una loncha y ponerla en cualquier plato. Luego, observamos que las personas vegetarianas tienden por su dieta a carecer de omega-3, por lo que quisimos enriquecerlo en este acido graso además de aportarle fuente de proteínas. Por otro lado, es un producto que se compromete con el medio ambiente porque al fin y al cabo sale de la huerta. Es un alimento de vanguardia e innovación y por definirlo de alguna manera sería: vegano, sostenible y saludable.
PG: Después de ganar este concurso, ¿lleváis idea de llevarlo al mercado?
PL: Sí, la idea que tenemos ahora es intentar trabajar más la formulación y hacer el registro de la marca. Empezar a contactar con plantas piloto, comenzar a realizar diferentes pruebas, terminar temas financieros…Para poner un producto a la venta hay que dar muchos pasos hasta llegar al mercado, es un proceso muy difícil.
PG: ¿Es difícil comercializar un producto de este tipo?
PL: Si que es difícil, estamos trabajando en una estrategia de marketing y comercialización. Tenemos la página web ya creada y perfil en LinkedIn e Instagram a través de los cuales vamos haciendo contactos y los usamos para que la gente nos conozca, pero de momento esta etapa no la priorizamos hasta que no tengamos bien definido el producto.
PG: Patricia, al ser de Barbastro y Lucía de Sevilla ¿cómo os organizáis para trabajar?
PL: Actualmente hemos estado las dos juntas en Barcelona. Pero yo venía a Barbastro, ella se iba a Sevilla y al final hemos hecho mucho telemáticamente. Cuando volvíamos a Barcelona, aprovechamos más el tiempo de trabajo juntas y esto nos ha servido para crear muchos contactos de esta industria.
PG: ¿Qué objetivos tenéis a corto plazo con Ahumadete?
PL: En este momento sería sacar la formulación correcta y tenerla para poder avanzar en la siguiente fase. Actualmente estamos hablando con un venture, esta empresa ya ha probado el producto y para finales de abril se realizara otra cata y a ver si hay suerte.