Alquézar y la población turolense de Cantajvieja son las dos localidades elegidas por el Departamento de Turismo de Aragón para hacerse con el título Best Tourism Villages, una iniciativa piloto de la Organización Mundial del Turismo que tiene como objetivo reconocer a aquellos pueblos que sean un ejemplo notable de destino de turismo rural con bienes culturales y naturales reconocidos.
La elección de estas dos localidades ha sido fruto de la coordinación entre el Gobierno de Aragón y el Clúster de Turismo Sostenible en Aragón y se ha hecho tras un proceso previo de difusión de esta iniciativa entre las comarcas aragonesas siguiendo las pautas que marcaba el proyecto. Alquézar y Cantavieja tienen recursos naturales y culturales reconocidos a nivel nacional, regional e internacional y están comprometidos con la conservación y la promoción de sus recursos culturales. Cada comunidad autónoma puede presentar hasta dos candidaturas, de las que España, como estado miembro, seleccionará un máximo de tres, que presentará ante la OMT.
Ambos municipios están alineados a la Estrategia Aragonesa de Sostenibilidad Turística y están comprometidos con la sostenibilidad ambiental. También impulsan iniciativas que promueven la preservación y conservación de sus recursos naturales minimizando el impacto del desarrollo turístico en el medio ambiente. Alquézar y Cantavieja tienen, además, un potencial significativo de mercado y recursos turísticos. Promueven la mejora de la cadena de valor del turismo y la competitividad del destino y están comprometidos con hacer del turismo un pilar estratégico para el desarrollo rural.
El alcalde de Alquézar, Mariano Altemir, mostraba su “gratitud y alegría” por ser seleccionados y recordaba los galardones que atesora la villa por la rehabilitación de edificios. “Nuestra ratificación la tenemos cada día con unas mil personas de diversas nacionalidades que optan por venir a Alquézar por nuestro patrimonio histórico arquitectónico y cultural. Hemos hecho un pueblo sostenible en lo económico, porque muchas familias viven del turismo, y medioambientalmente, porque estamos dentro de un parque cultural y natural y ofrecemos propuestas de naturaleza, salud y patrimonio que demanda la sociedad respetando siempre los entornos naturales”, señala Altemir.