Nieves Baños Cancer.
Esta mañana el alcalde de Alquézar, Mariano Altemir, junto con Balbina Campo y José Noguero («verdaderos artífices y padres de la feria» según Altemir) de la Asociación cultural «El Vivero» han presentado la XIII edición de la Feria Artesanal de Alquézar prevista para el próximo domingo 29 de nueve de la mañana a ocho de la tarde, «una escusa oportuna para acercarse a conocer la comarca y sus artesanos», insta el alcalde de la localidad.
Este año la feria, organizada por el ayuntamiento de Alquézar, el Taller «El Vivero» de Barbastro y el Museo etnológico Casa Fabián, cuenta con la participación de 74 artesanos (22 de ellos de la localidad) procedentes de 23 localidades de diez provincias diferentes y Andorra.
Es el momento ideal para la feria: temporada alta y, aunque la afluencia haya «disminuido un poco» durante el mes de julio (con un nivel de ocupación del 75 al 80% en Alquezar y algo menos en la comarca) con respecto al año anterior en la zona debido al «gran descenso de personal a nivel nacional, Alquézar y la Sierra de Guara se están consolidando como destino internacional», sostiene Mariano Altemir.
La «antiquísima tradición» que es la artesanía sirve hoy como «atractivo para dar a conocer a Alquezar y sus artesanos» y obtener un aliciente económico, explica Altemir. Podemos encontrar una gran variedad de artesanías en incluso demostraciones en directo de artesanos de gran calidad.
La directora de «El Vivero» se enorgullece de como hasta los niños montan en la feria sus propios puestos con sus invenciones, de como el futuro de la localidad «se interesa por la artesanía, la elabora y la da a conocer. Para mí, personalmente, es una gran satisfacción y solamente por eso vale la pena trabajar», asegura Balbina al recordar como los niños le insistían, «nosotros también somos artesanos, ¿verdad?».
Aparcamiento
Dado que el año anterior hubo gente que tuvo que marcharse por falta de espacio, este año el ayuntamiento ha ampliado en 200 las plazas de parking de Alquézar. Unos 600 aparcamiento que «seguro se llenan» equivalen a cerca de 1800 personas (con una media de tres personas por coche) en una localidad de poco más de 200 habitantes.