En bicicleta, caminando o en caballo. Así recorrieron ayer por la mañana alrededor de quinientas personas los 18 kilómetros que recorrían el antiguo trazado ferroviario que unía las estaciones de Barbastro, Castejón del Puente y Selgua, población perteneciente al municipio de Monzón. La V Marcha por la Vía Verde volvió, convocada por la plataforma Barbastro en bici, y con apoyos en Castejón del Puente y Monzón, volvió a ser un éxito de participación.
Así lo valoraba al final de la jornada uno de los portavoces de la plataforma Pedro Solana, representante de Montañeros de Aragón Barbastro, uno de los muchos colectivos deportivos y ciudadanos que apoyan la conversión del antiguo trazado ferroviario en una vía para practicar senderismo, cicloturismo, o cabalgar, como se pudo ver ayer.«El balance es muy positivo, ha venido mucha gente y ha habido un buen ambiente. También han acudido muchos candidatos a alcaldías y concejalías de los tres municipios y esto ha sido una fiesta que vamos a seguir celebrando cada año independientemente de que la vía verde se haga o no. Esta marcha es una concentración ciudadana con un espíritu muy participativo que gusta la gente y por lo tanto seguiremos celebrándola», afirmaba Pedro Solana.
La jornada comenzó a las 9.00 con la concentración de los caminantes en el parque de La Jacilla en Monzón y en el Centro de Congresos en Barbastro para aprovisionarse de unas camisetas verdes distintivas que sufragó el Consistorio barbastrense. A la cita acudieron los alcaldes de las respectivas poblaciones y también miembros de algunas candidaturas que concurren a las elecciones como PSOE, PP, PAR, CHA o Cambiar.
Una hora después salía la marcha de cicloturistas dirigida por el Club Ciclista Barbastro con niños y adultos que realizaron una marcha por la ciudad del Vero para concienciar a los vecinos antes de tomar el trazado de la antigua vía ferroviaria, que fue balizado por un grupo de voluntarios días antes.
Les acompañaron dos jinetes de Hípica El Ventorrillo, una de las empresas turísticas y de ocio activo que se encuentran en este trazado y que se podrían beneficiar si se llevara a cabo. Además de ellas, el Parque Multiaventura de Castejón del Puente o Granja Escuela de Selgua esperan con los brazos abiertos este proyecto que supondría potenciar el eje Somontano – Cinca Medio a través del turismo.
Pero la vía verde no se trata sólo de una cuestión meramente turística si no que también existen motivaciones de índoles social y de seguridad viaria. La asociación de empresarios del polígono Valle del Cinca son otros miembros de la plataforma y ven con agrado como el tramo ya balizado que conecta Barbastro como esta superficie industrial es utilizado por muchos trabajadores para acudir a su lugar de trabajo en bicicleta y de forma segura. El presidente de los empresarios Conrado Chavanel asegura que gracias a las labores de desbroce realizadas por los voluntarios «con la primavera comienzan a bajar a trabajar multitud de personas a las fábricas en bicicleta o andando. Sin estar la infraestructura realizada ya es muy utilizada».
La marcha transcurrió sin incidentes y en buena armonía hasta llegar a Castejón del Puente donde los vecinos y su alcalde a la cabeza repartieron a los participantes bocadillos y refrescos.
La marcha de este año es algo más esperanzadora que la de 2014 puesto que concejales de los tres ayuntamientos viajaban esta semana a Madrid para entregar un estudio de viabilidad al Ministerio de Medio Ambiente –costeado por el Ayuntamiento barbastrense- y que cifra el coste de esta vía verde en 2.225.000 euros.
El alcalde de Barbastro Antonio Cosculluela valoraba la respuesta del Ministerio y confía en que el proyecto se pueda materializar en la próxima legislatura, aunque quizás con otro nombre distinto al de vía verde. «El proyecto es razonable y esperamos que el Ministerio lo ejecute. Supongo que será en la próxima legislatura aunque esperamos que en septiembre ya se tenga algo presupuestado. En los presupuestos municipales tendremos una partida de 4.500 euros contemplada para conveniar con ADIF para que nos deje utilizar esta vía, que es un espacio muerto».
El alcalde de Castejón, Antonio Comps, destacaba la gran afluencia de personas en la marcha «que nos anima a los ayuntamientos a seguir adelante», la confluencia de los tres Consistorio y pedía la recuperación de la antigua estación de tren, la única en pie en todo el trazado.
La alcaldesa de Monzón, Rosa Lanau, confiaba en que la vía verde se ejecutara en menos de cinco años y matizaba que llegará hasta la capital mediocinqueña con sendero que conectará con el parque de Los Sotos, donde se colocaría un merendero. «Muchos ciudadanos de Monzón utilizarán esta vía y hay que ser optimistas porque los tres municipios vamos a una».