Hoy se celebra el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, una fecha para apoyar a las mujeres víctimas de violencia y recordarles que existen recursos para ayudarlas. Así lo ha señalado la consejera de Servicios Sociales y Familia, quien anima a las mujeres a denunciar el maltrato para que los mecanismos de protección se pongan en marcha y sean efectivos . Ana Fernández ha recordado que de las 64 mujeres asesinadas este año en España, víctimas de la violencia machista, sólo 16 habían denunciado por maltrato.
La consejera ha recordado de manera especial a las dos mujeres asesinadas por sus parejas este año en Aragón, Carmen Cecilia Y. y Vanesa I. y ha hecho un llamamiento a la sociedad para que, ante cualquier síntoma de violencia o maltrato, apoyen a la víctima o lo pongan ellos mismos en conocimiento de las administraciones. El teléfono gratuito que el Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) pone a disposición de las víctimas es 900 504 405.
Ana Fernández ha condenado los actos de violencia machista en la inauguración de las jornadas violencia de Género y Discapacidad , organizadas por Cermi Aragón. En este sentido, la consejera ha recordado que las mujeres discapacitadas pueden sufrir una doble discriminación, por ser mujeres y por ser personas con discapacidad. Así, Fernández ha dicho que desde el Departamento se atiende a la diversidad de perfiles de mujeres porque existen colectivos con mayor vulnerabilidad y en consecuencia con mayores riesgos de ser victimas de violencia, entre ellos las mujeres y niñas con discapacidad .
Desde el IAM se trabaja por conseguir un acceso integral a la información sobre los derechos de las mujeres con discapacidad y sobre los recursos que están a su disposición, garantizando la accesibilidad en la comunicación. En Aragón, el teléfono 112 se ha adaptado para mujeres con discapacidad auditiva, y se ha incorporado la lengua de signos en el servicio de atención psicológica que presta el IAM, en colaboración con la agrupación de personas sordas.
Además, hace unos días se ha estrechado la colaboración con la ONCE, para poder facilitar la comunicación y la intervención con mujeres afectadas por una discapacidad visual; se ha diseñado un folleto en Braille donde se específica qué es la violencia de género, qué recursos existen y donde se puede llamar o acudir y se ha iniciado un protocolo de coordinación entre los profesionales de la ONCE y los servicios del IAM.