Conocer más afondo el arte románico y sumergirnos en la siempre inquietante Noche de las Ánimas son las propuestas que ofrece el Museo Diocesano de Barbastro – Monzón para octubre y noviembre.
La primera entrega será el II Ciclo de Arte Románico que constará de tres conferencias, la primera el 17 de octubre a cargo del prestigioso divulgador y experto en este estilo arquitectónico José María Pérez González ‘Peridis’ y las sucesivas en noviembre los días 16 y 29 que correrán a cargo de Antonio García Omedes, gran entendido del románico altoaragonés, y Susana Villacampa Sanvicente, técnica del Museo Diocesano de Huesca.
Las jornadas están organizadas por la asociación de amigos del Museo y pretenden dar a las charlas celebradas el pasado año en torno al arte románico. Las tres charlas serán a las 19.30.
‘Peridis’, arquitecto y dibujante, está promocionando su libro ‘La luz y el misterio de las catedrales’, una obra inspirada en la serie del mismo título, de siete capítulos, que va a emitir La 2 de TVE en la próxima temporada de invierno. Uno de esos capítulos está dedicado a la Catedral de Jaca. ‘Peridis’ fue en 1985 el promotor-fundador del Programa de Formación y Empleo para jóvenes en la Recuperación del Patrimonio, Escuelas Taller y Casas de Oficios, desarrollado por el INEM y el Fondo Social Europeo, que ha promovido y facilitado la formación de más de 150.000 jóvenes artesanos especialistas en la conservación del patrimonio, en España y Latinoamérica. En 1994, fundó en Aguilar de Campoo (Palencia) la Fundación Santa María la Real para promover la conservación del patrimonio. El gran público lo conocerá por su trabajo en la exitosa serie de TVE ‘Las claves del Románico’.
Su ponencia será una mesa coloquio cuya finalidad será «concienciar de que el momento actual es crítico para el patrimonio, que debemos mantenerlo con el esfuerzo y la participación de quienes lo amamos, de las gentes interesadas y de las Asociaciones, y que debemos creer en él como verdadero motor de futuro», como han explicado la directora del Museo, Maite López, y la representante de la asociación de amigos, Rosa Viñuales.
Por su parte, García Omedes, responsable de la web románicoaragones.com, dará a conocer los recientes descubrimientos de la Catedral de Jaca, que conoce palmo a palmo, y concretamente la aparición de un zodiaco tallado en piedra en el templo.
La tercera charla de este ciclo tendrá por título ‘Ajuar y mobiliario de una fortaleza románica: El Castillo de Loarre’. En ella la técnico del Museo Diocesano de Huesca mostrará a través de las piezas medievales conservadas (arquetas de reliquias, tallas…) una aproximación al ajuar y mobiliario de carácter civil con el que pudo esta dotado un castillo románico.
Noche de las Ánimas
La siguiente propuesta girará en torno a la Noche de las Ánimas. Tendrá lugar el 2 de noviembre, a las 19.30, con entrada libre (aforo de 80 personas). Los etnógrafos y escritores sobre la tradición popular aragonesa José Antonio Adell y Celedonio García traerán al Museo las supersticiones, creencias y tradiciones en torno a la muerte en nuestra Comunidad.
Después se cursarán dos ‘tétricas’ vistas al cementerio ubicado bajo la Catedral de Barbastro, que data del siglo XVIII y que ya se pudo ver este verano en la visita que descubría los secretos del templo, y después, la cripta de los Claramunt en la Iglesia de san Francisco (siglo XVII).