«Estoy muy contento y muy agradecido a los vecinos de Barbastro. Llevo Barbastro en el corazón y estoy realmente emocionado por poder demostrarlo». Así de feliz se mostraba el que volverá a ser por quinto mandato consecutivo el alcalde de Barbastro, Antonio Cosculluela, con el 38% de los votos en unas elecciones en las que por primera vez concurrían ocho candidaturas. «Son momentos difíciles para el mundo de la política y que mis vecinos hayan confiando en el PSOE después de tantos años estoy muy satisfecho y agradecido», indicaba.
Con ocho concejales se queda a uno de la mayoría absoluta pero tiene todas las opciones abiertas: pactar con Cambiar Barbastro, como puede ocurrir en otras poblaciones del Alto Aragón, con el PAR como podría ocurrir en la DPH, o con Ciudadanos.
El PAR ha manifestado que de momento no gobernaría con Cosculluela pero tampoco sería un obstáculo para su toma de posesión como alcalde. La candidatura de Javier Betorz ha aumentado en votos (más de 700) con respecto a las pasadas elecciones, pero por apenas 40 votos no ha podido conseguir su segundo concejal, que hubiera cambiado el panorama municipal.
«La sensación es agridulce pero al final es lo que los ciudadanos han querido, que es el valor de la democracia. Damos la enhorabuena al PSOE como fuerza más votada y a todos los compañeros elegidos. Han entrado opciones nuevas y vamos a ver como se desenvuelve el Ayuntamiento. El PAR será responsable con la ciudadanos tratando de aportar cosas buenas para que la ciudad avance», explicaba Betorz.
El portavoz del PAR indicaba que las líneas estratégicas de su formación serán las del diálogo y el apoyo desde la oposición a proyectos que sean beneficiosos para la ciudad.
Y Ciudadanos es partidario de que gobierne la lista más votada, por lo que tampoco pondrá impedimentos. Este partido, que irrumpe en el arco municipal, se reunirá esta semana para analizar los resultados y plantear su táctica municipal. Pero ayer aseguraba Luis Domínguez, concejal electo, que no van a dar «cheques en blanco ni pillar ningún sillón».
Más enigmático se mostraba Ramón Campo, de Cambiar Barbastro que define a su formación como «la única fuerza de izquierdas en el Ayuntamiento».Sobre su estrategia municipal de cara a la investidura del alcalde asegura: «Con un concejal no se puede gobernar pero dependiendo de los pactos que la derecha como la izquierda se atrevan a hacer podríamos convertirnos en llave». No obstante, la posición de Cambiar podría venir condicionada con los acuerdas que se pueden producir en otros municipios como Huesca, Sabiñánigo o Monzón donde habrá coalición de izquierdas. «Hay que hablar de programa», sentencia Campo.
Mientras que el portavoz del PP, Ángel Solana, aseguraba que va a hablar con los «grupos que han sido elegidos en el Ayuntamiento para ver que opinión tienen: si quieren que siga lo que ya conocemos o si puede haber alguna posibilidad de cambio». Solana señalaba que seguirá al frente del PP local a pesar de haber perdido un concejal.
CHA y Viu se quedan fuera
Con deportividad se aceptaban los malos resultados de CHA y Compromiso por Barbastro (Francisco Viu) que no estarán en el Ayuntamiento después de varias Corporaciones.
Valero Aguayos, portavoz de CHA en Barbastro, destacaba que su formación tendrá representación en otros ayuntamientos de la comarca como en Ponzano, Hoz-Costean y Estada. «Hemos trabajado durante estos cuatro años con una voz diferenciada y agradezco mucho a las personas que han confiado en nosotros y a las personas de la lista por la buena campaña que hemos hecho. No es el momento en esta legislatura de CHA pero estaremos ahí luchando por la izquierda y el aragonesismo. Felicitar a los elegidos y nosotros seguiremos trabajando fuero del Ayuntamiento», señalaba.
Desde el inicio de la democracia Francisco Viu había estado presente en las distintas Corporaciones municipales, primero con el PSOE –donde llegó a ser alcalde- y luego con IU. Tras la ruptura con esta última formó un nuevo partido Compromiso por Barbastro con el que cosechó algo más de 300 votos, insuficientes para volver a ser concejal: «Eso es lo que han dicho las urnas y hay que respetar el resultado. Felicito a los que han salido elegidos y les deseo que tengan aciertos para tener iniciativas con las que creen un Barbastro mejor para todos. No estoy en absoluto dolido.Los ciudadanos tienen la última palabra y han creído oportuno votar por las opciones elegidas. Se debe aceptar lo que las urnas siempre digan. Mis hechos están ahí y eso es lo que cuenta».
Mientras que Aragón sí Puede valoran su primera experiencia municipal en la que han sacado algo más de doscientos votos y se mostraban satisfechos por los resultados autonómicos.
El actual alcalde considera que la clave del triunfo del PSOE tanto en Barbastro como en la provincia ha sido «que desde las instituciones nos hemos acercado a los vecinos y hemos intentando solucionar sus problemas a pesar de los tiempos difíciles».
La clave de que el efecto Cosculluela siga siendo efectivo en Barbastro es en palabras del alcalde: «Creo que mis vecinos nos tienen un gran cariño, valoran nuestra dedicación y la forma humilde de hacer política, siempre un paso atrás, porque quien construye la ciudad son los ciudadanos a través de las asociaciones sociales, deportivas y empresariales. Barbastro no sería nada sin sus barrios, asociaciones y sus vecinos».
En la Comarca del Somontano
Además de ganar en Barbastro, el PSOE se queda con la alcaldía de Berbegal, tras desaparecer su emblemático alcalde de CHA. Y recupera la de Abiego (5-2 frente a los populares); Los socialistas también conservan sus feudos en Alquézar, Azara, Azlor, Estadilla, Hoz y Costean, Salas Altas, Salas Bajas, Laluenga, Castillazuelo, Colungo, Pozán de Vero. Y el cambio de partido del alcalde que pasa de CHA al PSOE en Santa María de Dulcis le da a los socialistas la mayoría absoluta en este municipio.
El PP consigue mayoría absoluta en Peraltilla, Peralta de Alcofea, Ilche, Laperdiguera, Bierge, Olvena y Estada, conservaría la alcaldía de Adahuesca si pacta con el PAR. Lo mismo le ocurriría en Barbuñales y en El Grado. Mantiene la de Bierge
El PAR gobernará en Naval y en Lascellas-Ponzano y será decisivo en Torres de Alcanadre, donde el PSOE gana en votos pero empata en concejales con el PP.
Aragón sí puede entra en los ayuntamientos de Adahuesca, Naval, Barbuñales y Salas Altas con un concejal.
CHA obtiene representación en Hoz y Costean, Lascellas – Ponzano y en Estada.