Tal y como se anunció la pasada semana en el Pleno de la Diputación de Huesca, Antonio Cosculluela, ha llevado a cabo las primeras acciones para solicitar la restitución de las partidas para financiar los Planes de Obras y Servicios, que en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2012 están a cero. El Presidente de la DPH, Antonio Cosculluela, ha participado el miércoles en la reunión de la Comisión de Diputaciones de la FEMP.
Allí ha reiterado la necesidad de que este órgano se dirija a los grupos parlamentarios de las Cortes generales para reivindicar la reposición vía enmiendas de estas partidas, dada la importancia que para los pequeños
municipios tienen estos planes.
Cosculluela ha recordado que esta misma partida el pasado año ascendía a más de 83 millones de euros, de los cuales 2,8 millones permitieron, junto a las aportaciones de la Diputación de Huesca y la de los propios ayuntamientos, cofinanciar las obras de servicios básicos públicos que se ejecutaron en los municipios. El Presidente ha subrayado la importancia de los Planes Provinciales «que llegan directamente en forma de obras y servicios básicos a los habitantes del medio rural, sobre todo a los pequeños municipios».
En este sentido, el Presidente de la Diputación de Huesca ha remitido también esta semana sendas cartas a los grupos políticos de las Cortes generales instándoles a presentar dos enmiendas: por una parte el aumento de la partida que se destina a los planes de obras y servicios al menos hasta la cifra de 2011, que superó los 83 millones de euros. Por otra parte, se insta a los grupos parlamentarios a que a través de enmiendas se cree de nuevo el Fondo Especial para la financiación a favor de los municipios de población no superior a 20.000 habitantes, una partida que en el proyecto de presupuestos para este año se ha suprimido. También se ha informado y se han hecho estos documentos a todos los grupos de las Cortes de Aragón.
En esta carta se pone de manifiesto la relevancia que tienen las fórmulas de colaboración entre instituciones a través de planes como los de obras y que «son especialmente positivas y necesarias para cohesionar el territorio en provincias como la de Huesca, donde escasean las grandes poblaciones y predominan los pequeños municipios del medio rural, con menor población y menos capacidad recaudatoria», ha explicado Cosculluela, para acabar manifestado que «la situación económica de estos municipios se agrava sin el Fondo que se ha suprimido».
Fortalecimiento institucional de las entidades locales intermedias
En la reunión de este miércoles, la Comisión de Diputaciones de la FEMP ha debatido también un documento sobre el fortalecimiento institucional y modernización de las diputaciones, cabildos y consejos insulares y demás
entidades locales intermedias. Entre otros temas, este documento aborda aspectos como las competencias de las entidades locales intermedias, el diseño institucional y de organización de sus gobiernos; su financiación y el modelo de las relaciones de los mismos para con los ayuntamientos.
En la propuesta debatida se pone en valor el papel vertebrador y cohesionador de estos gobiernos intermedios, como son las diputaciones provinciales, en el desarrollo económico, territorial, social y cultural de nuestra sociedad y de los gobiernos municipales para desarrollar sus competencias en el territorio.
Ahora se abre un plazo para que las instituciones aludidas puedan realizar aportaciones al mismo con el fin de poder trasladarlo desde la Comisión de Diputaciones a la propia FEMP, ésta lo complemente con el que está
realizando más específico sobre régimen competencial y financiación de los Ayuntamientos y lo traslade conjuntamente al Gobierno central.