En el Centro de Congresos de Barbastro ha tenido lugar una conferencia sobre cine y televisión en el marco de las Jornadas Universitarias de los Pirineos. La ha impartido Antonio Cuadri, director y guionista de cine y televisión. En sus primeros años de trayectoria profesional destacaron algunos trabajos como tres temporadas de “Cuéntame cómo pasó” o más de 200 capítulos de la exitosa “Al salir de clase”, en la que trabajó con artistas tales como Elsa Pataky o Rodolfo Sancho. También ha trabajado en “Lo + plus” y “Los guiñoles de canal +”. Ha dirigido también largometrajes como “El corazón de la tierra”.
Durante la ponencia, Cuadri ha explicado su experiencia personal en el mundo del cine y televisión, al que ha calificado como “sociedad líquida”, y cómo a partir de 2007 decidió cambiar el rumbo de sus producciones y orientarlas hacia un tipo de cine con valores. Según el director “hablar de rectitud moral, en el 80% de la producción actual, es como hablar de filosofía hegeliana con un cangrejo de río”.
Cuadri ha sido presentado por su colega Andrés Barbé, con quien ha realizado recientemente la serie “Hotel Almirante”, aún por estrenar. Barbé es productor y dirige un cluster gallego de cine, además de haber realizado largometrajes como “Mía Sara”.
La conferencia ha sido breve, tras lo que se ha producido un interesante coloquio entre Barbé, Cuadri y los cerca de 200 estudiantes que han asistido al acto. En ese momento se ha hablado del futuro de la Industria y de cómo se puede realizar un cine con valores y de calidad.
Antonio Cuadri ha querido destacar que “Hollywood vive un momento de decadencia, donde el talento está en las series de televisión”. Asimismo, ha señalado que “en esta industria ya no hay sitio para los independientes”, por lo que el futuro se encuentra en Internet, tanto por “la pulverización de las audiencias”, como por lo barato de la producción online.
Tanto Cuadri como Barbé han puesto el acento en la importancia de una producción audiovisual de calidad y con valores. Al final Cuadri ha vaticinado que “programas como Sálvame terminarán desapareciendo”.