Félix, ¿En qué consiste la Campaña ‘Aragón Alimentos Nobles’, cuál es su finalidad?
El objetivo fundamental de la campaña es dar visibilidad a los productos aragoneses de alimentación y bebidas dentro y fuera de Aragón. Este año hemos querido vincular la campaña a vivir experiencias turísticas en Aragón con el lema “Ahora vívelos”.
Además de ofrecer premios por la compra de los productos aragoneses de alimentación y bebidas, hemos sorteado durante todo el año más de 200 experiencias turísticas en Aragón entre todos los consumidores que han optado por nuestros productos.
¿Qué papel tiene la Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón dentro de ella?
Nosotros nos encargamos de realizar acciones para dinamizar el punto de venta y de facilitar las promociones tanto en cadenas de distribución como en el comercio de cercanía especializado en alimentación.
En 2022 hemos seguido dando pasos para avanzar en la promoción nacional de nuestros alimentos fuera de Aragón, con presencia en 40 establecimientos comerciales de las principales cadenas de distribución implantadas en España.
Además en Aragón también hemos mejorado la visibilidad de nuestros productos en los principales puntos de venta de nuestra Comunidad Autónoma, con acciones en cadenas de supermercados, hipermercados y en establecimientos del comercio tradicional de Alimentación.
Nuestro objetivo es que el consumidor pueda encontrar fácilmente los Alimentos de Aragón dentro y fuera de Aragón para que pueda elegirlos para su consumo.
Al margen de la campaña, ¿Cuál es vuestro principal objetivo?
La Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón (AIAA) representa a las empresas aragonesas del sector de Alimentación y Bebidas. Nuestro objetivo es dar voz a este sector ante las principales administraciones, pero también dar a conocer a la sociedad en su conjunto no sólo la relevancia de nuestra actividad económica en Aragón, pues somos el segundo sector industrial; si no también el papel de vertebración del territorio que genera en buena parte de las comarcas de Aragón, sobre todo de las más despobladas.
¿Cuáles son vuestros retos o líneas estratégicas actuales?
Nuestras principales líneas estratégicas son seguir trabajando en visibilizar nuestro sector ante las diferentes administraciones y ante la sociedad en su conjunto, y dar a conocer el papel tan importante de la industria alimentaria para garantizar el acceso a alimentos seguros tanto en cantidad como en calidad.
El otro eje primordial es la promoción. Aragón debe ser reconocida fuera de España como lo que es, una parte muy importante de la despensa de nuestro país. Y para eso tenemos que cooperar con inteligencia y con perseverancia tanto las empresas del sector como el Gobierno de Aragón.
Por otro lado, ¿Cree que los productos aragoneses son valorados debidamente por la población, tanto aragonesa como no?
En Aragón hay una buena valoración de nuestros productos, en los últimos años se está realizando una labor importante en este sentido. El reto es seguir avanzando en esta dirección y extender este trabajo fuera de Aragón. Ese salto cualitativo solo podremos hacerlo si hay implicación y compromiso del Gobierno de Aragón con el sector y viceversa.
Que la Industria Alimentaria de Aragón siga creciendo y aportando valor a nuestra economía es importante en lo económico, pero también para nuestro Medio Rural.
¿Quiere apuntar algo más para finalizar?
La agroalimentación, el turismo y la gastronomía son tres ejes fundamentales para nuestra Comunidad Autónoma. Si los hacemos trabajar y colaborar utilizando nuestra inteligencia colectiva conseguiremos que Aragón siga avanzando con paso firme hacia su sostenibilidad económica y territorial.