Se celebró el jueves 13 de noviembre en la parcela de ensayo que Asaja Huesca dispone en la localidad de Abiego.
La jornada que disfrutó de un agradable día de otoño fue conducida por los técnicos de Asaja Huesca José Antonio Salas y Eduardo Torres. Se dividió en una primera parte teórica realizada en parcela, en la que se hizo un análisis de la situación del cultivo de la almendra tanto en el ámbito español como mundial, además se explicó el cultivo del almendro en parcelas de regadío, una tendencia al alza en las explotaciones dedicadas al almendro en nuestra provincia.
La segunda parte de la jornada fue eminentemente práctica, explicándose diversas opciones a la hora de realizar la poda del almendro: en casos de secano de escasa pluviometría, de secano de alta pluviometría, de riego deficitario y en riego a demanda. De esta forma se cubren todos los diferentes tipos de producción que existen en nuestra provincia, desde los áridos secanos del sur, hasta los secanos frescos de Hoya y Somontano, pasando por el regadío, tanto deficitario como con suficiente dotación hídrica.
Finalmente se explicaron diversas opciones de plantear una poda de producción en una plantación de almendro, poda corta y poda larga.
Todas las actividades se realizaron en la parcela de ensayo que Asaja Huesca mantiene en la localidad de Abiego, en la que están presentes desde las variedades ya tradicionales de la provincia de Huesca, Largueta, Marcona, Ramillo y Guara, hasta tres últimas variedades todavía no registradas que son motivo de numerosas pruebas, pasando por siete de las últimas variedades obtenidas por diversos institutos públicos de investigación (IRTA, INRA, CITA y CEBAS).
A lo largo de la jornada, a la que asistieron agricultores de todo Aragón, se emplearon las últimas novedades en maquinaria de poda de diversas casas comerciales, que colaboraron en el desarrollo de la jornada.