Ayer se clausuró en IFEMA la feria dedicada al turismo que se ha venido desarrollando en Madrid desde el pasado día 23 hasta ayer 27 de enero. Dentro de las múltiples actividades que han tenido lugar en esta edición de FITUR 2019, el pasado viernes 25 se celebró el Día de Aragón, con la representación teatralizada del Compromiso de Caspe tras las intervenciones de José Luis Soro, Consejero de vertebración territorial, movilidad y vivienda del Gobierno de Aragón, y de Javier Lambán, Presidente de Aragón.
El primero, José Luis Soro, hizo una breve retrospectiva por los temas relacionados con el turismo de Aragón de los que más había hablado durante los años pasados en su cargo, y destacó en primer lugar su “pasión por nuestra naturaleza”, pero también “pasión por nuestro patrimonio”, cuyas tradiciones y valores se habían tratado de trasladar a la feria de turismo madrileña a través de la representación teatral de un fragmento del Compromiso de Caspe. Se refirió también el responsable de turismo aragonés a la gastronomía como uno de los grandes valores turísticos de la zona.
Tras él tomó la palabra el Presidente de Aragón, Javier Lambán, el cual comenzó su intervención refiriéndose al problema de la despoblación que afecta al territorio aragonés, una “comunidad política milenaria” que sin embargo ha venido desarrollándose en la historia “realizándose hacia el exterior”. Mencionó de modo particular, en lo referente al turismo, la importancia cultural e histórica de la Ruta de los Panteones Reales de Aragón, y resumió lo más significativo del territorio y sus gentes diciendo: “nos identifican las leyes, la historia y nuestro paisaje”. También, como noticias positivas, informó de que había recibido esa misma mañana al Embajador de China con muy buenas perspectivas tras el encuentro, y anunció que estaba prevista la apertura del Parador Nacional de Veruela para la primavera del presente año.
Tras las intervenciones de Soro y Lambán se dio paso a la representación teatralizada, que se lleva a cabo en la localidad de Caspe el último fin de semana de junio de cada año, del pacto conocido como Compromiso o Sentencia de Caspe, por el cual en 1412 los representantes de los reinos de Aragón, Valencia y del principado de Cataluña pactaron designar un nuevo soberano ante la muerte en 1410 de Martín I de Aragón sin descendiente al trono.
Se sirvió después un aperitivo en el que los asistentes pudieron comprobar las delicias de la gastronomía de distintas localidades aragonesas (cardo de la Ribera del Ebro, trufa de Sarrión, quesos de Radiquero y Albarracín, ternasco, morcilla, borraja y, sobre todo, la exquisita trucha del Pirineo) y disfrutar de los caldos D.O. Cariñena.