La noche del 17 de abril se podrá ver la conjunción de la luna y marte, la noche del 22 al 23 se podrá ver una de las lluvias de estrellas fugaces, meteoritos restantes del cometa Thatcher.
Respecto a la visión de los planetas, Mercurio no se verá prácticamente durante todo el mes. Venus se verá muy bajo en el oeste noroeste en la segunda quincena. Marte se diferenciará desde el atardecer a media noche y cuando este se esconda y avance la madrugada aparecerá Saturno. Júpiter se podrá ver en el este sur al alba en el este sureste.
LUNA
La luna cuarto menguante tendrá lugar el domingo 4 de abril, luna nueva el lunes 12, cuarto creciente el martes 20 de abril y luna llena el martes 27 de abril que coincide con el perigeo de la luna dando lugar a una de las super lunas del año.
Durante la primavera nuestra vista está lejos del plano nublado de la Vía Láctea y la vista más clara revela otras galaxias como la situada al final del carro de la Osa Mayor, la Galaxia del Molinillo.
Esta es similar en tamaño y forma a la Vía Láctea y está compuesta por rayos X e infrarrojos que nos permiten ver el gas galáctico que si fuese de otra manera sería invisible para el ojo humano. Los puntos de rayos X brillantes marcan los agujeros negros y las estrellas de neutrones que emiten energía a medida que consumen a los compañeros cercanos.
Este mes de abril dirige tu vista hacia el cielo en busca de las brillantes galaxias y las feroces bestias.