Según el Observatorio Astronómico Nacional, la primavera comenzará el día 20 de marzo a las 15h.33 minutos TU (Tiempo Universal) en el hemisferio boreal, y tendrá una duración de 92,74 días de duración.
A lo largo de los siglos, las diferentes culturas han creado sus propias efemérides durante el año, con características astronómicas y meteorológicas.
El momento del año en que el Sol está situado en el plano del ecuador celeste, es conocido como equinoccio, es cuando el Sol alcanza el punto más alto desde el lugar del observador, coincidiendo el ecuador y el paralelo con la declinación del Sol.
Los equinoccios se producen cuando la declinación del Sol es 0 exactamente, instante en que para verlo en el punto más alto sobre nuestras cabezas (cenit) es necesario estar justo en el ecuador.
La fecha de inicio de la primavera durante el siglo XXI, puede variar en las fechas de inicio. Las fechas extremas varían desde el 21 de marzo de 2003 y el 19 de marzo de 2096. La duración de las estaciones varía muy poco de un año a otro.
El cielo estrellado
Lluvias de estrellas fugaces
Las lluvias de meteoros se producen por corrientes de desechos cósmicos, llamados meteoroides, que al contacto con la atmosfera terrestre, se descomponen produciendo una incandescencia, es un evento celeste en el que se observa la irradiación de varios meteoros desde un punto en el cielo nocturno.
Las siguientes se podrán ver durante esta primavera:
Líridas: Instante máximo de observación el 22 de Abril de 2022, 21:00 (intervalo de observación 14 de Abril al 30 de Abril).
π-Púpidas: Instante máximo de observación el 24 de Abril 2022 a las 02:03 (intervalo de observación 16 de Abril al 29 de Abril).
π-Acuáridas: Instante máximo de observación el 6 de Mayo de 2022 a las 10:24 (intervalo de observación 20 de Abril al 29 de Mayo).
π-Líridas: Instante máximo de observación el 9 de Mayo de 2022 a las 00:23 (intervalo de observación 4 de Mayo al 15 de mayo).
Ariétidas: Instante máximo de observación el 7 de Junio de 2022 a las 18:44 (intervalo de observación (14 de Mayo al 24 de Junio).
Eclipse de Luna
La noche del 15 al 16 de Mayo, la Luna ocultará al Sol y se producirá un eclipse total de Luna. En España será visible entrada la madrugada, y esto ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra se encuentran alineanos.
Detalles del eclipse lunar:
Primer contacto penumbra: 16/05/2022 a la 01:30:36 TU (tiempo universal).
Primer contacto umbra: a las 02:27:25 TU.
Principio de visibilidad: a las 03:28:30 TU.
Visible máximo del eclipse: 04:11:32 TU.
Fin de la totalidad: 04:54:34 TU.
No será visible el último contacto de la penumbra.
Fases de la Luna
Los Planetas
Marzo: Venus, Marte y Saturno serán visibles al amanecer, Urano al atardecer.
Abril: Venus, Marte, Júpiter y Saturno continuarán siendo los luceros matutinos y Mercurio y Urano serán los vespertinos.
Mayo: Venus, Marte, Júpiter y Saturno siguen luciendo por la mañana. Al atardecer serán visibles Urano y, hasta mediados de mes, Mercurio.
Junio: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno serán visibles al amanecer. No se verán planetas al atardecer.