Las escenas bíblicas y cotidianas de la Palestina de hace 2000 años conviven en un paisaje muy cercano y conocido parta los visitantes barbastrenses al Belén instalado en el Centro de Congresos y Exposiciones de la ciudad del Vero. La asociación de amigos del Belén de Barbastro ha diseminado las 300 figuritas que componen este Nacimiento entre montañas y parajes que recuerdan a la Comarca de Somontano.
El Belén, que por segunda vez se instala en este centro, varía con respecto a las Navidades pasadas aunque sigue recreando el marco del Somontano donde dominan las oliveras, musgo, carrascas, …
Este montaje ha sido elaborado por siete integrantes de la asociación de amigos del Belén de Barbastro durante cerca de dos meses. El montaje se extiende por 70 metros cuadrados aproximadamente. Las figuras se han comprado a lo largo de los últimos años en los talleres de Murcia, mientras que las casas y el resto de elementos arquitectónicos y paisajísticos han sido diseñados por los belenistas barbastrenses.
El paisaje del Somontano está atravesado por un río y consta de montañas, campos y un pequeño pueblo dividido en distintas escalas y perspectivas. El Belén se puede ver en horario de 18:30 a 20:30 h. en el Centro de Congresos.
El Belén de Barbastro está dedicado a la memoria de Jesús Postigo, uno de los miembros más activos de este colectivo que falleció el pasado año.
Tradición belenista en Barbastro
Esta es la primera vez que el Belén de Barbastro forma parte de la Ruta del Belén junto a otras poblaciones altoaragonesas. Pero ello no quiere decir que antes no se realizaran nacimientos en Barbastro. De hecho este colectivo lleva realizando belenes cada Navidad desde hace catorce años en distintas ubicaciones. Todo empezó en 1994 en la pequeña iglesia de Santa Ana, en la Plaza del Mercado, «donde se montaba un Belén acogedor y pequeñito», recuerda Rafael Pina, uno de los miembros de esta asociación.
Pero poco a poco las dimensiones del Nacimiento fueron creciendo y se precisaba una nueva ubicación. «Buscábamos un lugar más grande y todo gracias a particulares que nos cedían sus locales». Así se pasó a la calle General Ricardos, al Paseo del Coso y a la avenida Escrivá de Balaguer. Hasta que con la creación del Centro de Congresos el Ayuntamiento ha cedido su sala de exposiciones para presentar este montaje.
El montaje de la asociación de amigos del Belén no es el único Nacimiento que se puede presenciar en Barbastro. En la calle Campo, junto a las naves industriales de la calle Boltaña, se puede visitar un Belén tradicional del 6 al 21 de diciembre (los sábados, domingos y festivos de 18 a 21 h.) y del 22 de diciembre al 6 de enero (todos los días de 18 a 21 h.).