En pleno corazón del Parque Cultural del Río Vero lindando con el sur del Sobrarbe se encuentra la localidad de Asque. Su entorno alberga yacimientos prehistóricos de incalculable valor como la cueva de la Fuente del Trucho la más antigua de Aragón con más de 29000 años.
Desde el 1845 forma parte del municipio de Colungo, ambas localidades están unidas a una distancia de apenas tres kilómetros a través del antiguo sendero por el que se atraviesa el misterioso puente del diablo. Por la carretera son seis kilómetros recorriendo los puentes de las gargantas y la palomera.
Paseando por sus calles se respira una sensación de paz y tranquilidad, durante el año son unos veinte vecinos, en fines de semana y verano aumenta la población con los hijos del pueblo que viven fuera, las casas están muy cuidadas al igual que el entorno.
Desde el ayuntamiento van trabajando en el arreglo de las calles y recientemente se ha terminado una obra para adecentar la plaza de la iglesia, con la construcción de un merendero y una zona deportiva como lugar de esparcimiento para los niños.
Bajando por la calle principal se llega a la plaza donde se encuentra el salón social lugar de reunión de los vecinos y donde celebran la fiesta. Fue construido en el año 1958 y restaurado en el 2002.
Una de sus calles nos lleva hasta su iglesia del siglo XIX de estilo neogótico, con un gran rosetón y dedicada a Santa Columba que se celebra en septiembre. El patrón del pueblo es San Nicostrato, el 8 de noviembre, entre los actos más tradicionales se celebra la misa y una comida popular.
La cercanía con Alquézar hace que sean muchos los que llegan al pueblo haciendo la ruta de las pasarelas, cuenta con varios alojamientos turísticos, casas rurales, bar, restaurante y lugares para visitar como el museo del arte del Guadamacil.
Asque es muy conocido por la elaboración de la miel artesana que cuenta con gran prestigio. La familia Berges lleva cinco generaciones de apicultores, recolectando la miel de las colmenas. Elaboran tres tipos de miel, de tomillo, de romero y de carrasca que son los tres tipos de flores que se pueden recolectar dentro del parque de la Sierra y los Cañones de Guara. En la actualidad venden miel por todo el país y en el extranjero.