Autor: Juan Sanz

Pocos días quedan para que sea clausurado, por este año ,el parque de Keukenhof, en los Países Bajos. Este especial jardín está dedicado al tulipán. Aunque sea una flor originaria de Turquía, los holandeses la tienen como emblema nacional. No es para menos ya que en el siglo XVII se desató el furor por esta bella flor. Por aquel entonces era una planta exótica. Tan apreciados eran los bulbos de algunas de sus innumerables variedades que se pagaban verdaderas fortunas por poseerlos. Así creció un comercio que hizo ricos a productores y comerciantes holandeses. Ese mismo furor llevó a la…

Read More

Ya metidos de lleno en la primavera, nuestros órganos sensoriales trabajan al límite sobrepasados por la explosión de sensaciones que les llegan. Los aromas florales nos infunden optimismo y vitalidad. Todo tiene sus excepciones, y aunque asociamos flor con fragancia, muchos ejemplos desmienten esta supuesta ley. Ya lo sabemos de Psoralea bituminosa, de penetrante olor a petróleo. También tenemos noticia del desagradable olor de las hojas de Iris foetidissima. Son plantas con las que hay unanimidad respecto a su mal olor. En otras ocasiones la psique de cada humano decide si el olor es agradable o no, como sucede con…

Read More

Pocas flores muestran como la veronica el azul  de nuestros  cielos de marzo. Cualquier persona que haya  saltado más de 10 grados de latitud habrá observado que el color del cielo es el menos uniforme de los colores de la naturaleza. Es una la atmósfera que nos cubre, pero son infinitos los matices de azul del cielo. A los lánguidos azules septentrionales se oponen los luminosos azules del sur. Y con las estaciones los tonos también varían. Verónica refleja el azul de la primavera, limpio, intenso. Incluso se adorna con una mácula blanca que tiene su paralelo en la frescas nubes que se forman en…

Read More

Un pequeño estímulo es suficiente para despertar recuerdos que parecían olvidados. Están allí, sin más, esperando la llave que abra la caja donde están guardados. Cuando esta semana vi las flores de Tussilago farfara en la orilla del Vero, a poco más de un kilómetro de mi casa en Barbastro, lo primero fue la sorpresa por ver una planta que yo siempre he asociado con la montaña. El siguiente pensamiento, pocos segundos después, fue recordar las laderas pizarrosas de El Verde. La llave encajó y al girar salieron imágenes de las suaves formas del valle de la Ripara de Panticosa,las…

Read More

He recorrido la orilla del río Vero para ver cómo va avanzando la primavera en la ribera del río. Se van percibiendo discretos cambios. En el aire ya no flota el olor  metálico del frío. Algunos brotes comienzan a despuntar en las desnudas ramas. Noto en el rostro la fina seda de una telaraña que involuntariamente rompo al pasar entre los arbustos. Pero por más que busco colores, tan apenas encuentro breves notas que no pueden rivalizar con el pardo y el verde. En estas pequeñas transformaciones se encuentra también un helecho que hace de los húmedos abrigos arcillosos su…

Read More

Hoy estaba volviendo a casa y he visto cómo en la avenida de la Merced, junto a los muros más vetustos de esa calle habían proliferado las plantas de Stellaria media. También es muy común verla junto a los huertos y en zonas ajardinadas, hasta el punto de que es considerada una mala hierba difícil de erradicar. Al ser tan la flor tan pequeña (los pétalos rondan los 3 mm) parece que sea una de esas hierbas que nunca florecen.  De los frutos en cápsula salen numerosas semillas que tienen un gran éxito de germinación. Los frágiles  y tiernos tallos se extienden pegados al…

Read More

Aunque parezca que con el invierno la naturaleza queda en suspenso, la verdad es que se toma poco respiro , y a nada que las condiciones lo permiten reactiva su actividad y comienza de nuevo el ciclo. Con un invierno tan benigno hasta la fecha, los fresnos han comenzado a abrir los brotes florales y ya se pueden observar las flores en ciernes. Son más precoces las flores masculinas que ya comienzan a madurar los granates estambres. Poco a poco se ven aparecer los filamentos verdes que se alargarán en racimos y contendrán las flores femeninas. Todas estas flores nacen…

Read More

Son varias las plantas a las que la cultura popular denomina bochas y ontinas. Tienen en común ser materia prima para hacer escobizos, o tener las hojas menudas y recubiertas de una borra blanca. Artemisia herba-alba es una de ellas, y florece ahora, cuando en los pobres suelos donde habita cae la lluvia de otoño. En nuestro territorio es fácil ver ontinares en las redondeadas lomas de las Baldorrias y Valdemora. Las hojas son muy pequeñas y divididas en segmentos romos. Si la sequía les apura se recurvan sobre sí mismas y crecen apretadas en pequeños grupos sobre las sarmentosas…

Read More

Ya están en las fruterías y tiendas de semillas las bolsas de olivas dispuestas a ser aliñadas. Los olivos de la comarca enseñan los frutos que ya comienzan a tiznarse de oscuro. Aquellas que no se conviertan en el exquisito aceite del Somontano serán destinadas a oliva de mesa en sus múltiples variedades. Yo prefiero el sabor concentrado de las olivas negras arrugadas, curadas entre sal seca y el frío de Enero. Las negras y tersas curadas en salmuera aguantan bien durante mucho tiempo y son excepcionales para hacer una pasta con pepinillos y anchoa. Pero todavía falta para recogerlas.…

Read More