Autor: Juan Sanz

En el primer año de existencia de este blog ya presenté al «nazareno» Muscari neglectum, muy habitual en los campos de labor al principio de la primavera. De similar ecología es Muscari comosum, aunque por aquí mucho menos frecuente. Yo lo tengo visto por los campos de la vertiente oeste de Valcheladas, no muy abundante, pero como es tan vistoso y  supera el palmo de alto, se deja ver bien. Sin duda se podrá encontrar en otros lugares del Somontano de Barbastro. Es una planta vivaz, de la familia de las Liliáceas , que nace de bulbo. Del centro de…

Read More

«La vida se abre camino» es la frase lapidaria que el protagonista matemático de Parque Jurásico (Ian Malcom) lanza como argumento ante sus dudas de que se pueda controlar totalmente la naturaleza. La teoría del caos aplicada a la biología. En la evolución de las especies botánicas algunas plantas ejemplifican esta máxima vital. Todo se aprovecha, todas las posibilidades entran en el juego de la vida. La cuscuta podría ser un buen ejemplo de esta idea. La máxima de que las plantas obtienen su energía mediante el proceso de fotosíntesis es contradicha por las plantas que no desarrollan ningún órgano…

Read More

En la familia de las Cyperáceas son frecuentes los individuos que habitan lugares húmedos, incluso permanentemente encharcados. De todo el mundo son conocidos los juncos. El género Carex contiene un gran número de especies (89 especies y 10 subespecies en la Península Ibérica y Baleares) , indicando de esta manera el fuerte dinamismo de este género en la adaptabilidad y evolución natural. En esta plasticidad adaptativa algunos individuos ocupan nichos ecológicos más secos. Es el caso de Carex halleriana que encontramos ocupando lugares soleados tanto de pastos de montaña como en las sardas de la tierra baja. No soporta bien…

Read More

Ya van de vuelta hacia el norte las grullas. En el campo se reanudan sonidos que ya hace meses no oíamos. Tímidamente comienzan a aparecer nuevos brotes. El romero  comienza a abrir sus pálidas flores. Perteneciente a la familia de las labiadas, el romero es una de las plantas emblemáticas del monte mediterráneo. La etimología del término rosmarinus  se interpreta como procedente de dos términos griegos: rhops (matorral) y myrinos (aromático). Arbusto perenne , crece allí donde el sol está asegurado , favorecido incluso por el incendio o la quema de rastrojos.  Las hojas alargadas y estrechas , recubiertas de fina borra…

Read More