No se podía saber, señores. No se podía saber. Y de eso una se da cuenta viendo Chernobil. No se podía saber. El alcance del accidente. No se podía saber. Era impensable. El espectador se sienta a ver el primer capítulo de esta miniserie y hasta se enoja. ¿Por qué van sin protección? ¡Es una central nuclear! Sinceramente os digo, te enfadas profundamente. El núcleo explota cuando supuestamente era imposible y ahí comienza la catástrofe. Pero es que, realmente no se podía saber. Es inevitable cuando ves los dos primeros capítulos asociarlo a la maldita pandemia que asola el mundo.…
Autor: Rita Piedrafita
La caja tonta me muestra violencia y muerte en Estados Unidos. George Floyd ha sido asesinado a manos de la policía de dicho país. Otra vez. No es la primera, no será la última. Todo el mundo habla de negros. Nadie es racista. Enciendo Netflix concienciada. ¿Por qué ahora? Elijo «Así nos ven» ( When they see us) ¿Por qué ahora? ¿Tiene que morir George Floyd para que busque información sobre el racismo en Norte America? (Pequeño gesto) La miniserie, cuatro capítulos que te invito a ver, nos narra la detención y condena de cinco niños, solo uno de ellos…
No somos buena gente los españoles. Al menos no todos lo somos. Llevo varios días conteniéndome. No quiero escribir esta columna. Me conozco bien. Sé que esta pandemia debería alejarme de la escritura. Soy temperamento y movimiento. Y estos días me han robado ambas cosas. Decía Manuel Vilas en Ordesa algo parecido “No somos buena gente entre nosotros. Cuando salimos fuera parecemos buena gente, pero entre nosotros nos acuchillamos” No quiero hablar de los españoles cuando llevo días pensando ciertas similitudes entre nuestra situación y el “Ensayo sobre la ceguera”, pero ayer los niños salieron a las calles y twitter…
Analicemos la letra de esta canción Video killed the radio star Video killed the radio star Pictures came and broke your heart Llego la imagen y te rompió el corazón. Tras esto, la prensa online llegó también para romperte el corazón y matar con soberbia al papel. El ser humano tiene una extraña tendencia tal tremendismo que yo he llegado a imaginarme como mi tablet acuchilla un periódico al más puro estilo Psicosis. Ay, lectores. Todo pura comedia. Imagen y voz conviven en armonía, y el papel se mantiene ahí pese a los medios digitales. En la calle, que es…
No sé vosotros, pero yo cada vez que oigo hablar de nuestros jóvenes me llevo las manos a la cabeza, me enfado con la gente, me enervo… No sé vosotros, pero yo no soporto esa idea altamente extendida de generación NINI, ¿Ni estudian ni trabajan? (Manos a la cabeza) o esa nueva Generación Z, la de los nativos digitales. No sé vosotros pero yo, cada vez que oigo a alguien criticar a nuestros jóvenes pienso que es una persona aterrada porque hoy, las nuevas generaciones nos dan tantas vueltas que acabarán haciendo lo que nosotros ni supimos ni intentamos. Cambiar…
(Canción de navidad de Charles Dickens) He jugado a imaginar. Si yo fuera Scrooge, ese avaro protagonista de Canción de Navidad, ¿qué me mostrarían mis fantasmas de las navidades pasadas, presentes, futuras? Si yo fuera Scrooge, mi fantasma del pasado me guiaría por un Barbastro antiguo pero muy bonito. Niños, muchos niños, jugando en las calles pese al frío, adolescentes con pipas en los laterales de los jardinetes, algún beso escondidos en el paseo de los enamorados. Barbastro es luz en mis navidades pasadas. Es el escaparate de Sambeat marcado con la nariz de muchos niños, es el salón Universo,…
“Decidí que probablemente habían matado al perro con la horca porque no veía otras heridas en el perro, y no creo que a nadie se le ocurra clavarle una horca a un perro después de que haya muerto por alguna otra causa, como por ejemplo de cáncer o por un accidente de tráfico. Pero no podía estar seguro de que fuera así.” “Hace ocho años, cuando conocí a Siobhan, me enseñó este dibujo 🙁 Y supe que significaba «triste», que es como me sentí cuando encontré al perro muerto.” Tan solo hay que leer dos páginas de la novela “El…
“El ataque con granada contra un centro de ‘menas’ de Madrid desata una bronca política” rezan los titulares que desde ayer invaden nuestro día a día. Me sorprende, lleva días sorprendiéndome la realidad, la ausencia de mayúsculas, como si un mena no fuese un MENA (menor extranjero no acompañado) y las siglas pudieran ser obviadas.
Por Rita Piedrafita
Ildefonso García -Serena estará con nosotros este viernes 4 de octubre a las 19:30 en el Museo Diocesano Barbastro-Monzón para hablarnos de este viaje fascinante a través de nuestra historia