La nieve es el enemigo más temido de las serpientes y, por extensión, de los seres alados que son evolución suya en el imaginario popular, los dragones; de ahí que estos últimos, con la llegada de los primeros fríos, busquen el cobijo de las cuevas, donde el aire cálido retenido protege a los reptiles, de sangre fría, de las heladas. Cuenta Ángel Gari en su Aragón Mítico-Legendario[i], que las cuevas de la Traconera, situadas muy cerca de la fuente de la Marigüeña -de la que hablábamos aquí hace unos días- y de la ermita de Santa Elena, evocan con su…
Autor: Susana Diez de la Cortina Montemayor
Cuando el sol del invierno ilumina la nieve sobre la peña se diría que no puede haber un lugar más bello, por eso ha decidido, después de tantos años usando teleobjetivos y filtros sofisticadísimos para fotografiar con su cámara los lugares asombrosos del mundo, que lo que quiere en realidad es captar lo cambiante, así que desde hace años toma cada día una misma fotografía del mismo plano, y a veces capta el vuelo de una grulla, otras una bandada de ocas o un murciélago, nubes de diferentes formas y colores, y una vez incluso consiguió una imagen bastante correcta…
Quiesto/ Querito/ Queriu/Querido Dr.:
“España, este país de todos los demonios”, escribió Gil de Biedma. Ahora parece que se les llama de otro modo: perversos, narcisistas, maltratadores, manipuladores, acosadores morales. Con sus endiabladas malas artes confunden nuestras vidas hasta hacernos perder el rumbo y la cordura, para así dirigir nuestros pasos, equivocar nuestros caminos. Dominan los medios de comunicación, les encanta el poder. Mienten descaradamente mostrando gran seguridad en lo que dicen con el fin de hacernos dudar de nosotros mismos y de la verdad de las palabras y los hechos; defienden sus mentiras con argumentos impecablemente construidos sobre premisas falsas, y esparcen niebla…
Acerca de la novela de Rafael Catoira “O Escultor”, y del relato “Presencia” de Jesús Vargas
Uno de los mitos ancestrales que todavía es posible rastrear en muchos lugares del mundo, y entre ellos la provincia de Huesca, es el de la Madre del trigo o de la espiga, o Abuela de las cosechas, figuras ancianas que personifican las fuerzas de la fecundidad de la naturaleza, presentes en todo aquello que ha de morir para dar nuevamente vida: las Dos Abuelas de Sevil, Adahuesca y otros lugares como Bascués, Casbas, Lasoasa o Gavín[1], personifican de este modo los poderes de la fertilidad del campo, a los que se añaden las influencias de las creencias funerarias,…
Aunque su nombre nos suene a personaje de videojuego, los sumerios y acadios de la antigua Mesopotamia le presentaban ofrendas a Namtaru no para reverenciarlo, sino para aplacarlo y prevenir las sesenta enfermedades que este demonio sumerio, señor de las plagas y los parásitos, había enviado a los humanos. Namtaru, que servía de recadero entre los dioses del mundo visible y los del inframundo, es ese dios de la peste al que, al parecer, hemos ofendido hasta desatar completamente sus iras. Con los asirios y babilónicos, este espíritu pasó a ser considerado una divinidad del destino, y su culto fue…
El pueblo sajón, tributario de los francos en el siglo VIII, pero de manera jurídicamente tan poco clara que se consideraba a sí mismo independiente, estaba compuesto por diferentes tribus: westfalianos, ostfalianos y angrivarios, un pueblo de jinetes junto al Weser. “Carlomagno emprendió en 772 una expedición contra los angrivarios para castigar duramente una de sus correrías de pillaje. En el curso de la expedición fue destruido el Irminsul, un árbol majestuoso que resultaba ser, conforme a una antigua creencia sajona, la bóveda del cielo, imperecedera y sagrada. La primera expedición de Carlos contra los sajones, sin embargo, fue adquiriendo…
Se desplaza tan lentamente por las profundidades del océano Ártico que parece un sueño salido de la historia. Más viejo aún que la tortuga de las Galápagos, el tiburón boreal (Somniosus microcephalus) es el vertebrado más longevo que se conoce. Alcanza la madurez sexual a los 150 años y, cuando muere joven de muerte natural, su vida termina alrededor de los 270 años. Esto de la muerte prematura suele ocurrirle a menudo por causas no tan naturales, pues los cazadores furtivos lo capturan cuando aún no ha tenido crías, poniendo en peligro la supervivencia de una especie que, en su…
Iba subiendo la ladera, sonriendo tímidamente cuando su mirada se cruzaba con la de algún paisano, sin llegar a arrimarse demasiado, como perro sin amo. Ha venido en el coche con el niño y su padre, sudando a chorros, con mascarilla y sin aire acondicionado. Luego, la subida a pleno sol de la empinada ladera hasta la ermita… Las voces discordantes del coro durante la liturgia, entre las que destacaba algo chillona la de la señora Orosia, no desagradaron, sin embargo, los oídos de la que, según publicaciones especializadas, es la mejor arpista del país. En la comida popular, por…