Una mesa bajo la fresca sombra de un árbol, con su mantel de gruesa tela colorida, espera lista para disfrutar de la primera comida estival: gazpacho bien frío, tortilla de patatas, pimientos fritos con algo de sal gorda por encima, jamón y pan de hogaza es el menú sencillo y delicioso. El árbol agita las ramas, con sus brotes nuevos de un verde más intenso que los otros, en las que ya hubo frutos: el verano se acaba de estrenar. Así, con una comida bajo el longevo enebro, el “sabinius sabinianus” de más de quinientos años de Sabiñán (Zaragoza), quiero…
Autor: Susana Diez de la Cortina Montemayor
Me dormí con la desazón que toda mutilación me causa, sobre todo si es consecuencia del aborrecimiento al propio cuerpo. La palabra aborrecer viene del latín ‘abhorrescere’, compuesta a su vez del prefijo ‘ab’, que expresa alejamiento, y la raíz del verbo ‘horrere’, sentir horror. Este último está emparentado con otros términos, como el actual hirsuto, que comparten una misma raíz indoeuropea relacionada con los pelos erizados o tiesos, por lo que aborrecer no es otra cosa, en el fondo, que apartarse con horror de algo que nos eriza y pone los pelos de punta. La cosa iba, en cierta…
“Personas convivientes”, va mascullando Jorge mientras se cambia el chándal de estar en casa por el de salir a hacer deporte. Hace tiempo leyó en una estadística que la mayoría de las infidelidades se producen dentro del mismo barrio. Los amantes suelen citarse generalmente en los alrededores de sus domicilios, en algún hotel próximo, apenas tres calles más arriba. Sale al aire cálido y transparente de la mañana de mayo, bajo el que solamente se ve a algunos corredores solitarios y a enmascarados cargados con bolsas de la compra. Dentro de un par de horas habrá niños correteando después de…
Para mí, el día de San Jorge está ligado desde siempre al color azul. El color del manto del santo es el del cielo de finales de abril, ese que ahora miramos todos con nostalgia desde el enclaustramiento al que nos ha obligado la pandemia. Estar encerrados es estar “dentro” y es, también, volver a un “adentro” propio. El huerto de los olivos de cada uno, lugar de meditación pero también de encuentro, se ha trasladado hacia lo abierto azul del cielo. Allí vuelvo, cada tanto, la vista, cansada del ordenador y del teletrabajo. Un olivar azul y transparente. Y…
Por Susana Diez de la Cortina Montemayor
Por Susana Diez de la Cortina.
Por Susana Diez de la Cortina Montemayor
Por Susana Diez de la Cortina Montemayor
Por SUSANA DIEZ DE LA CORTINA MONTEMAYOR —- El escritor aragonés José Luis Gracia Mosteo (Calatorao, 1957) recibió en 2018 el primer premio de poesía “Melaza” que otorga el Ayuntamiento de Salobreña por su libro “La pierna ortopédica de Rimbaud”, en el que, a la manera de Dante en la “Divina Comedia”, a lo largo de treinta y tres poemas enjuicia a otros tantos poetas, pintores, novelistas, filósofos, cineastas e incluso a sí mismo, enviandolos al Cielo, el Purgatorio o el Infierno “por haber vivido como lo han hecho”
Susana Diez de la Cortina Montemayor