Definitivamente no habrá toros en las fiestas de Barbastro por primera vez en lo que llevamos de siglo XXI y por tercera vez en la historia de esta plaza después de que se retomarán las corridas tras la Guerra Civil a partir de 1942. El Ayuntamiento de Barbastro ha desestimado la última oferta que había presentado ayer la empresa oscense Francoy – Lozano, Toros y Toreros, en el último intento por mantener la corrida del día 8. Los empresarios pidieron al Ayuntamiento a través de un registro concederles en un plazo de 24 horas por adjudicación directa, sin pliego de condiciones por medio, la contratación de los festejos, y a cambio renunciaban a cobrar la subvención municipal.
El alcalde Antonio Cosculluela descartó ayer que se acepte la nueva propuesta que ha hecho la empresa «porque estaríamos en lo mismo, y sería un acto irregular por no calificarlo de otra manera. No podemos adjudicar a dedo porque tendría unas consecuencias gravísimas. La empresa sabe de antemano que no es asumible».
El alcalde de Barbastro zanjó ayer una aireada polémica que ha empañado los festejos que comienzan el día 4 y que ha generado un intenso debate crítico en las redes sociales y entre taurinos y antitaurinos que celebran la noticia, aunque no se deba a una voluntad política, si no a un fallo administrativo. Cosculluela aclaró que el hecho de que no haya corrida de toros en estas fiestas se ha debido a un incumplimiento del pliego de condiciones y por lo tanto por asesoramiento de los servicios jurídicos no se ha podido llevar adelante esta contratación. «Las administraciones públicas se rigen por la ley de contrataciones del Estado. Hicimos un concurso y se presentó una empresa que dijo que reunía las condiciones técnicas requeridas en el pliego de condiciones y cuando se le requirió la documentación reconoció que no cumplía con los requisitos. El Ayuntamiento no puede hacer otra cosa desde el punto de vista legal y técnico, porque si no cometería un delito, que es no adjudicar por no cumplir el pliego de condiciones», afirmó.
El Ayuntamiento de Barbastro daba a conocer ayer en junta de portavoces que el órgano de contratación municipal acordaba declarar desierto el procedimiento de contratación de la corrida de toros debido a que la única oferta presentada no cumple los requisitos establecidos en materia de contratación pública.
El principal osbtáculo ha sido que la empresa Francoy – Lozano, Toros y Toreros no ha podido presentar la solvencia técnica de cinco años organizando corridas en plazas de 1ª y 2ª categoría (Barbastro es de 3ª). Según explicó su gerente, Jorge Lozano, «es una experiencia desmesurada para la plaza de toros de Barbastro. Nos dijeron que era una condición puntuable, y entendíamos que eso solo serviría en caso de que hubiera más empresas interesadas. No entendemos porqué si entonces no cumplíamos con el pliego no se nos lo dijo, y sí ahora a diez días de la corrida, cuando hemos comprado los toros y contratado a los toreros», explica Lozano.La empresa oscense Francoy – Lozano, Toros y Toreros había presentado un cartel en el que se incluían los diestros Alberto Álvarez, Iván Fandiño e Imanol Sánchez para lidiar seis toros de la ganadería de Arcadio Albarrán.
La promotora taurina oscense había entegrado la documentación el 15 de julio. La mesa de contratación se reunió días después y tras examinar la contratación se indicó a la empresa que contratará a Iván Fandiño y a la ganadería de Arcadio Albarrán, frente a otras posibilidades que planteaban en su propuesta. También se le requirió que aportará la documentación necesaria. La empresa, según contó ayer el alcalde, había presentado una declaración al comienzo del expediente en la que aseguraba dicha experiencia, que luego no ha podido acreditar.
En este sentido, Cosculluela aseguró que el año que viene se procurará «que la empresa que diga que tiene una documentación la acredite» .
El concejal de Fiestas, Fran Blázquez, ya manifestó con anterioridad, la voluntad del Ayuntamiento de seguir contando con este acto central tal y como quedó reflejado en el libro del programa de fiestas que está repartido por los hogares de los barbastrenses desde la semana pasada. Allí se anunciaba la corrida pero no el cartel.
Desde el Consistorio recalcan que se inició el procedimiento de contratación en los tiempos y formas establecidos por la legalidad vigente, pero finalmente el órgano de contratación ha declarado desierto el procedimiento.
Uno de los empresarios que manifestó su intención de presentar un gran festejo fue el veterano Ignacio Zorita que ha organizado al menos veinte corridas en Barbastro . «Llamé al Ayuntamiento y pedí que me tuvieran en cuenta pero no recibí ninguna respuesta y hoy –por ayer- me entero de que queda desierto. Las cosas no se hacen así. Yo tenía contactos con Castilla La Mancha para que viniera la televisión a retransmitir la corrida, tenía ya un cartel para asombrar en Barbastro porque este año quería volver por la puerta grande. Podrían haberme enviado el pliego como yo les pedí», afirmó el empresario.
A este respecto fuentes municipales indicaron que el pliego de condiciones está publicado en la página web y a él deben acudir todas las empresas interesadas. «Este tipo de concurso son públicos. Todas las empresas podrían haberse presentado, como así ha ocurrido en otros años. En la web se publican las bases de licitación y si reunes los requisitos te presentas», respondía el concejal de Fiestas.
“La puntilla a las fiestas”
La decisión no ha gustado entre los partidos políticos de la oposición que han manifestado sus quejas por este «despropósito que va a hacer historia en las fiestas de Barbastro», como explicaba el portavoz popular Ángel Solana. «Es un auténtico despropósito, una falta de organización y de previsión, y de gestión. Suerte que el señor alcalde se quiere centrar en Barbastro y dejar la presidencia en las Cortes de Aragón. Van a ser unas fiestas históricas en Barbastro al ser la primera vez en muchísimos años que no habrá toros, gracias al señor alcalde que está más preocupado en pelearse con Echenique que en gestionar la ciudad».
Ángel Nasarre de Ciudadanos calificó de «sorprendente que a poco de empezar las fiestas y habiendo tenido un patronato el día 19 no se haya tratado nada de la corrida taurina y ahora de buenas a primeras nos dicen que no hay toros. Creo que se podría haber dicho antes y haber actuado con madurez. Además otras veces se ha podido contactar con otras empresas para que concurran. Es algo que va en la línea de lo que está pasando en esta ciudad».
Desde el PAR, Javier Betorz considera que con esta decisión, unida a la polémica de la carpa de Interpeñas, «se pone la puntilla a las fiestas» . «Es una noticia impactante para la ciudad. Los toros forman parte de la programación de las fiestas. Lamentamos muchísimo que no se lleve a cabo un evento tan significado para la ciudad y lamentamos que no se haya podido hacer con mayor previsión. Se podría haber invitado a otras empresas a concurrir como en otros asuntos municipales se ha hecho. Esto es la puntilla de las fiestas; si quitamos el chupinazo, la ofrenda de flores y los toros, no hacemos fiestas», afirmó Betorz.
El portavoz de Cambiar, Ramón Campo, fue el menos beligerante y enmarcó la ausencia de los toros en Barbastro dentro de la dinámica nacional: «Es una situación en la que hay que dar respuesta políticamente al aficionado, pero también se tiene que dar una vuelta al asunto porque a nivel nacional se están produciendo cambios importantes, como el toro de la Vega. No se puede intentar seguir manteniendo la diversión con el sufrimiento de animales en público». No obstante, Campo dejó clara su posutra de que Cambiar «no ha intervenido en que la corrida no se haga. No se ha cumplido con el pliego de condiciones y nos fiamos de la palabra del secretario».
Por último, Adrián Beroz, el presidente de Interpeñas y presidente de la Peña Ferranca que promueve vaquillas y suele llenar con sus socios el tendido de sol en la corrida del día 8 aseguraba «que un acto con tradición como la corrida se nos ha quedado colgado y nos crea una problemática, aunque cada vez los actos taurinos tenderán a desaparecer como estamos viendo lo que pasa en España. Hace ocho años se presentaban diez empresas y ahora sólo se ha prensentado una y con la documentación incompleta».
Acto reivindicativo de los taurinos
Los aficionados taurinos expresaron ayer su hondo malestar por esta deición con muy pocos precedentes en la historia festiva de la ciudad. Florentino Fuertes, presidente de la asociación de amigos de la plaza de toros y memoria taurina de la ciudad, recuerda como tras la Guerra Civil las corridas se retomaron a partir de 1942, y sólo en tres ocasiones se vieron suspendidas en esta plaza de tercera categoría pero de secular tradición. La última vez fue a comienzos de la década de los 90 cuando se demolió parte de la antigua plaza para construir el nuevo coso.
Para Fuertes, que no haya corrida el día 8 implica que «las cosas no se han hecho bien. No se puede dilatar tanto en el tiempo una licitación». Este colectivo preparará un acto reivindicativo donde criticar que no se haya podido celebrar este año.
Carpa de Interpeñas más segura
La junta de portavoces también informó sobre el cambio de ubicación de la carpa Interpeñas, como pedía el PP tras la cuestionada última modificación.
El traslado al parking del recinto ferial se debió a un problema de seguridad vial ya que el lugar elegido, junto al cementerio y el colegio de La Merced, no tenía la sufieciente distancia de seguridad con la carretera Nacional 240 para evitar posibles accidentes. Inicialmente se dijo que el cambio estaba motivado por una problemas en la explanación del terreno.
El alcalde también explicó que la carpa no se ubica en el pabellón principal, como piden algunos sectores de la ciudad, porque éste tiene un aforo limitado a 1.200 personas. Por tal motivo, para próximos eventos como el festival Polifonik o las fiestas del año que viene, se ampliarán sus puertas de emergencia y se acondicionará el recinto para poder acoger actos de esta índole.