Fomentar la llegada de nuevos pobladores a la comarca de Somontano de Barbastro y evitar que los habitantes de los pueblos se marchen a la ciudad son dos de los objetivos del programa piloto de trabajo impulsado conjuntamente por el Centro de Desarrollo del Somontano (CEDER Somontano) y la Comarca de Somontano de Barbastro a comienzos de este año 2016.
Este fue el motivo de la reunión celebrada el pasado martes 19 en Azara por la “Red de colaboradores contra la despoblación” creada con este programa, para comentar las propuestas de actuación para este verano.
La red de colaboradores es el conjunto de personas que viven en doce de los municipios del Somontano en el que se apoyan el CEDER Somontano y la Comarca para poner en marcha este programa piloto de actuaciones, que se podrá extender en el futuro a otros municipios interesados si va dando buenos resultados. Participan en esta red concejales o alcaldes en los ayuntamientos, pero también otros habitantes de los pueblos implicados en las asociaciones culturales, vecinos ya instalados en ellos procedentes de la ciudad, y personas a título particular.
En el encuentro se tratarán los siguientes asuntos:
- A) se presentará una campaña de información y sensibilización dirigida a las personas originarias de los pueblos que emigraron a la ciudad y que regresan cada verano para pasar allí sus vacaciones pueblo”.
- B) se propondrá publicar en las páginas web de los ayuntamientos los datos de infraestructuras, equipamientos, y servicios de utilidad para nuevos vecinos
- C) se proporcionarán los títulos de algunas películas relacionadas con la despoblación que se prestarán a los colaboradores para que las visionen este verano
- D) se difundirá la propuesta de actuaciones a realizar con otros territorios aragoneses, para la que solicitará una subvención del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón
A lo largo de este año 2016, la red de colaboradores se ha reunido en otras ocasiones:
En febrero se propuso un plan de acciones piloto a corto plazo, en marzo se visionó un vídeo sobre la experiencia de “caravana de niños” promovida por el ayuntamiento turolense de Castellnou y se propuso la creación de una base de datos de viviendas, locales y naves para alquilar en los distintos municipios.
En abril, el profesor de la Universidad de Zaragoza Luis Antonio Sáez impartió una conferencia sobre los motivos de la despoblación y las distintas maneras de vivir en un pueblo: residir, trabajar e implicarse de forma comprometida
La última reunión de la Red de Colaboradores Contra la Despoblación tuvo lugar el 19 de mayo en Peraltilla, donde el profesor de la Universidad de Zaragoza, Raúl Lardiés, expuso las conclusiones de un trabajo sobre nuevos pobladores del medio rural aragonés, con encuestas realizadas a más de 300 personas. El Ceder entregó entonces una propuesta de cuestionario para entrevistar a pobladores instalados en el Somontano.
El CEDER Somontano está actualmente diseñando un programa para solicita al Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón una subvención para poder avanzar en este trabajo de lucha contra la despoblación de la mano de otros territorios aragoneses para poder realizar un programa más completo, mejor y con menores recursos de los que serían necesarios si se actuara individualmente.