La celebración de las fiestas en honor a su patrona, Santa Lucía, servirá este sábado de marco para la presentación de un libro que recopila el patrimonio cultural y etnográfico de Azara a través de los testimonios de sus propios vecinos.
Desde el Ayuntamiento recuerdan que se trata de una iniciativa surgida de la Comarca del Somontano que se ha desarrollado en distintas localidades, bajo la coordinación y dirección del Centro de Educación de Adultos, con el fin de “mantener el valor cultural, patrimonial y etnológico de las poblaciones”.
En el caso de Azara, una veintena de voluntarios colaboraron durante tres cursos, coordinados por Lucía Carruesco, profesora del Centro de Adultos Somontano, para recopilar los recuerdos de los mayores de la localidad y plasmarlos en una publicación que ahora ve la luz.
En ella se hace un repaso a la historia del pueblo (en la primera referencia escrita, de 1095, bajo el reinado de Pedro I de Aragón, aparece nombrado como Azahara), la toponimia de sus montes, la arquitectura de los monumentos civiles y religiosos, los nombres antiguos de las casas, las costumbres, tradiciones, oficios, trabajos agrícolas, gastronomía, medicina casera, fiestas y celebraciones…
Tampoco faltan en el libro detalles sobre las vestimentas de antaño o el ciclo de la vida, así como dichos, refranes y cancioneros que se han ido transmitiendo de forma oral de generación en generación, al igual que algunas palabras de uso muy habitual en el municipio. Un rico patrimonio común que ahora queda compilado por escrito.
“El patrimonio etnológico y cultural forma y ha formado parte de nuestras vidas, y debemos apostar por darlo a conocer manteniendo esas costumbres, leyendas y tradiciones a las que se les tiene amor y apego en nuestros municipios”, afirma el alcalde de Azara, Santos Larroya. “Trabajar en la recuperación de la cultura tradicional –añade- es un reto del que debemos sentirnos orgullosos”.
El acto de presentación de la publicación se celebrará este sábado, día 15, a las 12.00 en la Casa de la Juventud, y en él participarán, además del primer edil, el presidente de la Comarca del Somontano, Jaime Facerías, ediles de otros municipios somontaneses, la vicepresidenta de la Diputación Provincial de Huesca, Elisa Sancho, y Lucía Carruesco, la profesora que ha dirigido y coordinado los trabajos del libro.
HOY COMIENZAN LAS FIESTAS DE SANTA LUCÍA
Tras la presentación, el programa de las fiestas de Santa Lucía, que comienza este jueves y se prolonga hasta el domingo, continuará con una comida popular. Los de Santa Lucía son los festejos mayores de Azara y los más esperados del año por los vecinos. El origen de esta advocación se cree debido a la leyenda de su aparición en un campo cercano a los términos de Peraltilla, que aún conserva su nombre.