La Universidad de La Experiencia, el programa formativo para mayores de 55 años de la Universidad de Zaragoza, abre al público estas sesiones, que se desarrollan con la colaboración de distintas instituciones locales y educativas.
La guerra de Ucrania, la investigación botánica, la transparenciade las administraciones públicas, el turismo patrimonial, la sucesión de crisis económicas o las tecnologías “que nos cambian la vida” son los temas que se abordan, respectivamente, en Jaca, Sabiñánigo, Monzón, Barbastro, Binéfar y Fraga.
Todas ellas arrancarán a las 17 horas
Dentro del mismo marco de esta “universidad abierta” tendrán lugar, a la misma hora, conferencias en otras ocho localidades de Zaragoza y Teruel.
‘La guerra de Ucrania y sus consecuencias geopolíticas’es el título de la sesión que, en el
Salón de Ciento del Ayuntamiento de Jaca, desarrollará el teniente general del Ejército
Francisco José Gan.
También a las cinco, en el Espacio Pirenarium de Sabiñánigo, la catedrática de Botánica del Campus de Huesca Pilar Catalán explicará la investigación que se realiza con determinadas gramíneas para conocer la diversidad evolutiva y funcional de
las plantasy plasmarla, posteriormente, en aplicaciones prácticas.
En la Casa de Cultura de Monzón Javier Hernández García, lugarteniente del Justicia de Aragón, será el encargado de analizar la transparencia de las administraciones públicas.
Las posibilidades de adaptar determinadas áreas de Aragón para desarrollar un turismo patrimonial avanzado es la cuestión que revisará, en el salón de actos de la UNED de Barbastro, AgustínUbieto, profesor de la Universidad de Zaragoza, especialista en patrimonio y didáctica de la historia, que ha recogidoy analizado datos de toda la Comunidadpara ello.
‘Navegando entre crisis’ es la ponencia sobre en torno a la coyuntura actual que desarrollará el economista Enrique Barbero en el Centro Cultural y Juvenil de Binéfar.
Por su parte José Ramón Beltrán, del Departamento de Ingeniería Electrónica y
Comunicaciones de Unizar, disertará sobre las ‘Tecnologías que están cambiando nuestra vida’, en el salón de actos del Centro Educativo Río Cinca de Fraga.
La Universidad de la Experiencia de Unizar, que imparte sus programas en todas estas
localidades altoaragonesas, además de en el Campus oscense, organiza estas propuestas
en colaboración con los respectivos ayuntamientos.
Y también, en el caso de Monzón, con
la Comarca del Cinca Medio; y en Sabiñánigo, Fraga y Barbastro, con la sede local de la
Universidad Nacional de Educación a Distancia.
En Zaragoza y Teruel
Fuera del Alto Aragón también se desarrollarán conferencias organizadas por esa entidad, el jueves 2 de febrero a las 17 horas, en Borja, donde Agustín Coláshablará sobre el sistema impositivoespañol; enTarazona, que acogerá la ponencia ‘La Transición Española, un proyecto constitucional inacabado’, que desarrollará Jesús Morales; o en Caspe,donde el profesor altoaragonés Felipe Pétriz, que fue rector de la Universidad de Zaragoza, abordará la presencia de las matemáticas en nuestras vidas.
Simultáneamente Elisa González impartirá en Alcañiz la conferencia ‘Elaboración de un
discurso:fuentes de la información transmitida’Jorge Otíndisertará en Ejea sobre “los entresijos del milagro griego” y la “sociogénesis de la filosofía occidental”; Carmelo Romero analizará en Alfindénel tiempo actual, con su perspectiva de historiador; Mario Lafuenterevisará en Épila el papel de los caballeros y de la caballería en Aragón a finales de la Edad Media; y Antonio García explicará en Utebo la situación de los impuestos en Aragón en lo referente a las competencias autonómicas.
La antesala de esta jornada la aporta la sede de los estudios de la Universidad de la
Experiencia en Calatayud que ha adelantado su conferencia al día 1. Eva Defior es la
ponente de esta sesión dedicada a la figura de Pilar Narvión, que fue primera directora de periódico en España.
Más información en la web de Unizar