La Asociación de Empresarios de Barbastro, Tamtam comunicación y Medievalia han presentado esta mañana los actos incluidos en el proyecto Barbastro, Cuna y Corona, patrocinados por el Ayuntamiento de Barbastro y la Diputación Provincial de Huesca, con la colaboración de TuHuesca. La simbólica Plaza de la Candelera barbastrense ha acogido la rueda de prensa, en la que también han participado el Alcalde de Barbastro y presidente de la Diputación de Huesca, Antonio Cosculluela, así como el presidente de TuHuesca, Roberto Pac, y su gerente, Fernando Blasco.
Barbastro , Cuna y Corona es un proyecto de reconstrucción histórica de los esponsales de Doña Petronila, Reina de Aragón, y Ramón Berenguer, Conde de Barcelona, ocurridos en la capital del Somontano el 11 de agosto de 1137, y considerados el germen de la Corona de Aragón. Esas capitulaciones constituyen el acto central de una programación que a lo largo de una semana, del 11 al 16 de agosto, contempla exposiciones, conferencias, visitas teatralizadas, talleres y demostraciones, un campamento medieval, el Mercado Petronila de Aragón, justas y, como plato fuerte, cuatro reconstrucciones basadas en el rigor y respeto a los acontecimientos históricos.
Antonio Cosculluela considera “muy interesante esta nueva vertiente de esos hechos históricos acaecidos en Barbastro y la forma y seriedad del proyecto. Hacía falta este nuevo enfoque y perspectiva”. Al mismo tiempo, ha asegurado que el compromiso del ayuntamiento “está ahí, ha estado y estará para ediciones futuras”.
Juanfer Briones, responsable de de la Asociación de Empresarios – organizadora- ha señalado que “aquí de lo que estamos hablando es de reconstruir la historia que sí ha sucedido en Barbastro. No son leyendas, son personajes claves en Aragón los que vamos a rescatar en su momento de una forma fidedigna e importante”.
Dario Español, director de Medievalia, afirma que “ahora hay fiestas históricas y mercados en todos los sitios. En esa perspectiva tan competitiva, de alguna forma hay que especializarse. Nuestra idea es reconstruir la historia, no hacer una fiesta como tal, si no realizarlo todo con la calidad necesaria”.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=q5tOyRDnZ6A[/youtube]
Ascen Lardiés, portavoz de Tamtam Comunicación, destaca que “todo va a hacerse con dos ejes. Uno, la reina Petronila, figura central que hemos tomado como símbolo de este proyecto y es el leitmotiv de la campaña de promoción Yo soy Petronila de Aragón que se acaba de lanzar. El otro es Barbastro tomándolo como eje global, en el que se van a ir sumando muchas asociaciones para participar en un espectáculo de dos maneras, participando y también siendo espectador”.
Por su parte, Roberto Pac, ha comentado que “este es un proyecto importante para Barbastro y también para el territorio. Unas acciones situadas dentro de los caminos de nuestra sociedad”. En la presentación, se han mostrado los vídeos promocionales que patrocina TuHuesca.
PROGRAMA
LUNES 11 DE AGOSTO. Inauguración de la exposición Episcopus aragonensis. Museo Diocesano Barbastro Monzón.
MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO. 20:00. Visita guiada dramatizada: Aragón necesita un rey.
Centro histórico de Barbastro.
JUEVES 14 DE AGOSTO. 20:00. Visita guiada dramatizada: Yo soy Petronila, reina de Aragón.
Centro histórico de Barbastro.
VIERNES 15 DE AGOSTO
19: 00. Llegada a Barbastro y recibimiento de Ramiro II
20: 00. Llegada y cortejo militar al conde de Barcelona, Ramón Berenguer
23:00. Exequias de Alfonso I el Batallador
SÁBADO 16 DE AGOSTO
10:00. Apertura de Mercado Medieval Petronila de Aragón.
19:30. Torneo y justas a caballo de los caballeros del rey de Aragón. Plaza de Toros.
23:00. Esponsales de la Reina Petronila y Ramón Berenguer.
Otros espectáculos de reconstrucción histórica (viernes y sábado)
Campamento medieval con diversos talleres
Duelos y combates entre caballeros
El ejército del rey Alfonso el Batallador
Torneo del Rey