Barbastro está celebrando hoy la Feria de la Candelera, como viene haciendo desde que en 1512 recibió el privilegio de la reina Germana de Foix, segunda esposa de Fernando El Católico. Sin embargo, en esta 509.ª edición lo está haciendo de forma diferente: no hay puestos en las calles engalanadas, siguiendo las recomendaciones sanitarias ante la situación generada por la pandemia de la COVID-19. El Ayuntamiento de Barbastro, a través del Área de Desarrollo, ha mantenido actos tradicionales como la bendición de candelas y ha preparado otros que, con las debidas medidas de seguridad y control de aforos, se están desarrollando con un doble objetivo de reivindicar el hecho histórico que dio origen a la feria, así como apoyar y dinamizar el comercio y la hostelería local, protagonistas en este día de la Candelera 2021.
En el altar mayor de la Catedral se ha celebrado la bendición de candelas, presidida por el vicario general Ángel Noguero y a la que han asistido casi setenta personas, entre ellos el alcalde Fernando Torres y la concejal de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro, Belinda Pallás, acompañados de varios integrantes del equipo de gobierno. No ha faltado tampoco una nutrida representación del Grupo Tradiciones, que este año no han podido realizar el tradicional y multitudinario reparto de candelas, una tarea que realizaron por primera vez hace ya 25 años.
En esta ocasión, las 7.000 candelas, acompañadas de 4.000 caretas -este año personalizadas con la imagen de Germana de Foix y de un juglar-, se han distribuido por los establecimientos comerciales locales. Por la tarde, una representación del Grupo Tradiciones junto a las autoridades locales, ha llevado candelas y caretas a los centros asistenciales de la ciudad.
Barbastro ha reivindicado hoy el hecho histórico que dio origen a la Feria de la Candelera: la concesión del privilegio otorgado a la ciudad en 1512 por la reina Germana de Foix, segunda esposa de Fernando El Católico, para poder organizar este certamen que se sigue celebrando más de cinco siglos después. Y lo ha hecho con dos recreaciones históricas, que se están desarrollando durante toda la jornada en espacios perimetrados, con control de acceso y aforo limitado: en la plaza de la Candelera se ha instalado el campamento militar de Fernando El Católico, mientras que la reina Germana de Foix y su corte se han aposentado en la plaza del Mercado, donde la monarca ha leido el bando fundacional de la Feria de la Candelera.
El colofón a la jornada lo pondrá, a las 19 horas la conferencia “La Feria de la Candelera, 500 años de historia”, a cargo del historiador Juan José Nieto. La conferencia, que tendrá lugar en el auditorio del Centro de Congresos con aforo limitado, podrá seguirse en directo a través de Canal 25 TV.
Sorteo de una moto eléctrica y plato de cuchara
El comercio y la hostelería locales también se han sumado a los actos de la Candelera. En ese marco, se ha celebrado el sorteo de la moto eléctrica con la que la que la Asociación de Empresarios de Barbastro ha puesto el colofón a su campaña navideña.
Además, los comercios barbastrenses están celebrando su Feria de Stocks, el remate final de temporada que los establecimientos comerciales empezaron ya el sábado 30 y en el que ofrecen precios de feria por la Candelera.
Y “Plato de cuchara en Candelera” es el lema con el que la hostelería de Barbastro ha unido fuerzas con la Feria. Lo ha hecho ofreciendo un plato de cuchara, para consumir en el establecimiento o para llevar, con el que celebrar la Candelera. La Brasería, Cafetería La Oficina, el Alhambra, El Placer, El Plaza, El Nueve, El Rincón, Restaurante Hotel San Ramón del Somontano, Iberjabugo, La Esquineta, Trasiego, Vinobar, Victoria Gastrobar y La Cantina son los catorce establecimientos que se han adherido a esta iniciativa con propuestas como cocido, callos o guisos, entre otras delicias gastronómicas.+
La Candelera en Salas Altas
Los vecinos de Salas Altas también han celebrado hoy la fiesta local de la virgen de la Candelaria con la misa en la ermita y posterior recital de jotas de Aires Monegrinos. Han sido los únicos actos festivos que se van a desarrollar en la localidad por el coronavirus.