La edición número 17 de la Feria de Desembalaje «El Desván», se celebra en Barbastro, del 13 al 14 de abril. Hasta 38 expositores, participarán en esta feria, en horario de 16h a 20h el sábado 13 y de 1oh a 14h el domingo 14, en el recinto ferial de Barbastro. En esta muestra, los asistentes podrán ver varias antigüedades como: comics, joyas, juguetes, muebles, discos, etc.
Silvia Ramírez, concejal de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro ha explicado que «El Desván es un certamen que atrae a público muy diverso y que reafirma la condición de punto de encuentro y centro de actividad que tiene la capital del Somontano. Somos ciudad de eventos, congresos y ferias y 17 ediciones de esta feria lo avalan. Este año, además, la feria coincide con el III Encuentro Ecuestre de Montesa, que se celebra en Barbastro, tiene salida en el Recinto Ferial e incluye un desfile ecuestre por nuestras calles”.
«El Desván Barbastro 2024», contará con 3 expositores más que en 2023
Además, este año participarán 38 expositores, tres más que en la edición anterior. Por procedencia, casi el 45% de los 38 expositores que participan este año en la feria son aragoneses. En su mayoría ,16, proceden de localidades de la provincia de Huesca. Cuatro de ellos, en concreto, son de Barbastro y, además, hay uno procedente de Zaragoza.
Respecto a otras procedencias, el 26,32% son de Cataluña, el 15,79% de Francia, el 5,26% de La Rioja, y de Castellón, Navarra, y Vizcaya un 2,63% de cada una de las provincias.
Como en anteriores ocasiones, el desembalaje mantiene el reconocimiento de Certamen Internacional a efectos aduaneros, concedido por el Ministerio de Economía y Competitividad, debido al alto porcentaje de anticuarios internacionales que participan cada año, que en esta ocasión se ha visto incluso incrementado.
Este certamen se ha consolidado como un referente en el sector de las antigüedades en la zona norte de la península y despierta un gran interés por parte de anticuarios y coleccionistas de todo el país y del sur de Francia. Por otro lado, se ha convertido en un foco de atracción turística para la ciudad ya que gran parte de los amantes de las antigüedades que visitan esta feria proceden de fuera de nuestra provincia. Además, la entrada para visitantes es totalmente gratuita.
Gran variedad de antigüedades
Por último, esta feria contará con gran número de objetos antiguos de valor. El valor de las piezas lo determina su carácter irrepetible, su originalidad, su rareza, su origen, los materiales de fabricación y su estado de conservación. Aunque cada pieza tiene sus particularidades, algunos expertos estiman que una antigüedad puede revalorizarse en torno a un 10% anual.
Silvia Ramírez, ha destacado que las antigüedades “son una forma de volver a dar vida a objetos que no han perdido su utilidad o que han ganado valor con el paso del tiempo. Son objetos realizados, en muchas ocasiones, de forma artesanal, con materiales de calidad y que se les puede dar una nueva vida. También es una forma de evitar la generación de residuos”.
En definitiva, el desembalaje es un formato en auge que cuenta cada vez con más seguidores: las piezas se exponen directamente descargadas de los camiones, y pueden encontrarse piezas restauradas y sin restaurar.
1 comentario
existen exposiciones de vitola?