Conocer la historia de la Humanidad de una forma divertida o añorar la época de la infancia cuando toda una generación jugó con los populares Playmobil. Esas dos sensaciones se pueden experimentar en Barbastro, la ciudad que ayer entró en la historia del Récord Guinness al conseguir establecer el montaje más grande del mundo y con mayor figuras de Playmobil en su recinto ferial. La exposición está compuesta por 68.808 figuras de este popular juguete que apasiona a niños y mayores (ello sin contar las piezas de decoración y animales). La cifra supera con creces la de 35.000 figuras que le marcó el Guinness para conseguir este primer récord mundial de una exposición de Playmobil.
Ayer un notario contó las piezas y la comisaria certificadora que envió Record Guinness, la inglesa Kimberly Dennis, hizo público el veredicto: «Es un honor certificar un nuevo Récord Guinnes para la exposición de Playmobil». En ese momento los 150 voluntarios de la asociación Aesclick, llegados de varios rincones de España, Francia y Alemania, comenzaron a aplaudir y a dar gritos de alegría. Atrás quedaba un trabajo intenso montando 17 dioramas que cuentan la Historia de la Humanidad, desde la Prehistoria hasta la época espacial.
En el montaje, la asociación ha recibido la colaboración de gente anónima, vecinos de Barbastro y de otras partes del país, que han donado sus «clicks» para realizar esta exposición, los cuales se pueden ver en el espectacular estadio de Johannesburgo, que representa la final de la Copa del Mundo de Fútbol entre España y Holanda, incluido el famoso beso entre Sara Carbonero e Iker Casillas. Sólo en este estadio hay 16.690 piezas, las cuales serán donadas a hospitales y onges que trabajan con la infancia para que los niños puedan jugar con los Playmobil.
Los 17 dioramas son: «Exploración espacial», «La isla de la fantasía», «Click City», «La Roja asombra al Mundo», «III Cruzada», «II Guerra Mundial», «Los Tercios de Flandes», «Puerto España Isla Trinidad», «La época Victoriana», «Waterloo, la última batalla del emperador», «El lejano Oeste», «La Guerra de Secesión de EE.UU», «Las Termophilas», «El origen del Mundo», «Roma frente a Egipto», «Fantasía épica», «Vikingos».
En estos montajes se representan batallas y acontecimientos importantes en la Historia o aspectos de la vida cotidiana de cada una de las civilizaciones. Asimismo hay espacios para la imaginación y la fantasía y también anacronismos graciosos y guiños al visitante como el robot R2D2 en la batalla de Frederiksburg (Virginia 1862), el Equipo A, un buzo en el estadio de fútbol, …
Los primeros visitantes acudieron en masa a ver la exposición y algunos pequeños lo hicieron disfrazados de Playmobil. Para ellos actuó en la explanada del recinto ferial Los Titiriteros de Binéfar. La muestra fue inaugurada por el alcalde de Barbastro, Antonio Cosculluela, y la consejera de Cultura del Gobierno de Aragón que destacó que «tenemos una gran lección de la Historia y de la sociedad del pasado y de la actual. Es una forma entretenida y apasionada de ver la Historia».
El alcalde de Barbastro espera «que acuda mucha gente a visitar la exposición en la que hemos trabajado durante un año» y se mostraba orgullo «de contar con nuestro primer récord del Mundo». Asimismo agradecía todo el trabajo realizado por los 150 voluntarios de Aesclick.
La exposición permanecerá abierta hasta el 20 de octubre y se podrá visitar en horario de mañana y tarde. Las entradas para visitar esta original muestra tendrán precios populares: un euro para los niños de entre 3 y 12 años y dos euros para los mayores. Los colegios que lo deseen podrán visitarla gratuitamente.