Las buenas prácticas de la Animación Sociocultural en el medio rural, la contribución de jóvenes que contaron sus experiencias compartidas por entidades que trabajan en el desarrollo rural destacaron en el II Encuentro celebrado ayer en el Centro de la UNED que organizó el evento con la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía.
En la iniciativa colaboraron la Diputación de Huesca, Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ), Ayuntamiento, Fundación Caja Rural Aragón, Consejo Regulador, Etalentum y Carné Joven Aragón. El Encuentro tuvo buen poder de convocatoria con 120 personas, de Zaragoza (dos autobuses), ciudades y localidades de altoaragonesas. El evento contó con asistencia de Fernando Torres, alcalde, Cristina Navarro, directora de IAJ, Carlos López, director de Fundación Caja Rural, Ángeles Pérez, directora del Centro de la UNED y Juan Antonio Planas, presidente de la Asociación, entre otros.
La actuación musical “Conexiones” a cargo de Toni Campos y Ana Cambra fue paso previo a las mesas sobre experiencias de jóvenes que optan por vivir y trabajar en el medio rural. Extensivas a
entidades que trabajan para el desarrollo y las que contribuyen a la formación. En el desarrollo de temas participaron 24 profesionales y representantes de entidades, instituciones, empresas de sectores, educadores, creativos y profesores de Universidad que aportaron experiencias.
El Encuentro, segundo que se celebra en Aragón, tras el éxito que tuvo en Épila (2023) y por primera vez en la provincia altoaragonesa, tuvo el denominador común de aportar experiencias educativas en la metodología de la Animación Rural con el objetivo de “mejorar los desarrollos personales y colectivos. Al mismo tiempo, sirvió para promover una interrelación de quienes son protagonistas de la dinamización, según objetivos definidos.
Isabel Rech, coordinadora del evento, orientadora y docente en el Centro de Educación de Adultos, en Binéfar, señaló “estos eventos son imprescindibles en el ámbito rural por los contenidos temáticos, para promocionar que la juventud se queda en un entorno rural y sostenible. La experiencia del primer Encuentro celebrado en Épila fue muy satisfactoria”.
En la misma línea indicó que en la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía, con 30 años de experiencia, “hemos valorado la importancia que tienen los temas relacionados con animación sociocultural y desarrollo, conscientes del del problema de la despoblación. Es necesario fomentar y sensibilizar sobre esta situación, de manera que haya centros educativos y tejido empresarial para que la gente pueda quedarse”.
Fernando Torres valoró el Encuentro como “una nueva oportunidad para que se conozca la ciudad a través de eventos de estas características, que afectan a temas de voluntariado, experiencias, asociacionismo y asociacionismo en el mundo rural”.