El Club Atletismo de Barbastro vivió este fin de semana su gran fiesta del deporte rey reuniendo a unos 750 atletas de varias edades y procedencias en las cuatro citas disputadas: la XVI Milla Escolar Urbana, la más multitudinaria de la historia con 300 corredores desde los 2 años hasta los trece celebrada el sábado por la tarde, y las 10 y 5 k y la XXVIII edición del Medio Maratón Ruta Vino Somontano, estas tres últimas disputadas en la mañana del domingo.
Buen tiempo, deporte base y de competición que se desarrolló sin incidencias y con la celebración por parte del club organizador de haber cumplido con uno de sus grandes retos del año, máxime con el relevo de la junta directiva que afrontaba su primer Medio Maratón en tareas organizativas. El presidente del club, Fernando Abellán, se mostraba «muy satisfecho» y agradecía a todos los participantes, colaboradores, patrocinadores, voluntarios, protección civil, policía, sanitairos, … el despliegue realizado.
La fiesta atlética comenzaba el viernes por la tarde con una charla sobre nutrición para los atletas corredores. El sábado por la mañana en el recinto ferial, el atleta homenajeado, Javier Moracho, llenaba el salón de actos del recinto ferial para hablar de su dilatada trayectoria que le encumbró a ser todavía el mejor saltador de vallas de la historia del atletismo español y animaba a los más jóvenes a practicar deporte «porque todos ganan en salud y se lo pasan bien compitiendo los fines de semana al margen del puesto que ocupen».
Por la tarde, el Paseo del Coso se llenaba de público para presenciar la Milla Urbana en la que las promesas del club local, Urbez Gil (5.18.28), y del Scorpio Zaragoza, Inés Saura (6.04.24), ofrecieron un recital sobre cómo abordar esta distancia, ganando con solvencia. La maña se impuso a su gemela Mar y a la barbastrense Alejandra Lacoma, del CAB. Mientras que Urbez supo aguantar el fuerte ritmo que imprimió el atleta barbastrense del Pómez Atletismo Imad Moutaouakl que acabó siendo tercero por detrás de Noel Simón, del Club Atletismo Barbastro.
Moracho participó junto con el alcalde y el concejal de Deportes en la entrega de medallas simbólicas a todos los participantes y destacó la celebración de “un fin de semana deportivo en el que se fomenta el atletismo en todas las categorías. El remate debe de llegar con la construcción de las pistas de atletismo de material sintético una necesidad que hacia falta en Barbastro y al final se ha conseguido. Haciendo deporte todos ganan en salud, se divierten y pasan esas horas en el entrenamiento y en la competición”.
Y el domingo por la mañana, volvieron a reinar en el Medio Maratón Ruta Vino Somontano los atletas Alberto Puyuelo, del Atlético Oroel El Cisne, y María José Pueyo, Corredor@s M.J.P, dos viejos conocedores de esta prueba que ya han ganado en otras ediciones.
La prueba reunió a 263 atletas de varias Comunidades Autónomas en una prueba con salida y llegada en Barbastro y que también recorrió las localidades de Castillazuelo y Pozán de Vero. En el plano anecdótico, la presencia del alcalde y ex presidente del club, Fernando Torrres, que no quiso faltar a una prueba que ha recorrido en varias ocasiones.
Paralelamente se disputó el 10 k, con 114 corredores y victoria para Guzmán Sanz y Ester Clavijo, y el 5 K, con 69 participantes, de los cuales los más rápidos fueron Armando García y Andrea Barranco.
Alberto Puyuelo venció hace dos años en esta prueba y ayer la dominó de principio a fin. Su victoria sólo se vio amenazada por la buena carrera de Xabi Tomasa, otro veterano de esta prueba y Campeón de Medio Maratón de Cataluña. Puyuelo llegaba en solitario al ecuador de la prueba en Pozán de Vero, pero con la sombra del catalán. Pero ya en el km 15 el jaqués imprimió un mayor ritmo y le sacó 50 metros al catalán que ya fueron definitivos para llegar en solitario a meta con un crono de 1.08.35. Tomasa, del Bantierra Atletismo Calatayud, firmó un crono de 1.09.26. Y tercero fue el oscense Fernando Esperanza, del Atletismo Intec-Zoiti, con 1.10.02.
En féminas, la olímpica María José Pueyo, se impuso con autoridad en una prueba que conoce bien firmando un crono de 1.28.20. La segunda fue Beatriz Martínez, del Crianza Femenino, con 1.29.42, y tercera la leridana Meritxell Bonet, del Tri 4-40, con 1.30.53.
En la prueba de 10 k, tras Guzmán Sanz del Atlético Oroel El Cisne (34.00) los siguientes clasificados fueron Carlos Herreras, Irowill Barcelona, (34.04) y Jaime Ruiz, del Atlético Oroel El Cisne, (34.37). Y en féminas a la citada Ester Clavijo, del Zarabici (42.28), le siguieron Verónica Escartín, del Hinaco Monzón, (42.36), y María Larrosa, CA Fraga – Bajo Cinca, con (44.54).
En la prueba de 5 k, el foncense Armando García del Hinaco Monzón conseguí un crono de 16.07 por delante de Miguel Gómez del Atlético Oroel El Cines, con 16.09, y Eric Martín, del Aloña Mendi K.E., con 16.34. Y en féminas, Andrea Barranco del Hinaco Monzón obtenía un tiempo de 20.00, por delante de Cristina Franco, del Zenit Twinner-La Mafia, con 20.32, y Angelica Damoc, independiente, con 22.25.