Barbastro acogerá en octubre el II Congreso Internacional de Turismo Enológico, promovido por la Universidad de Cádiz y que cuenta con la colaboración de la Ruta del Vino del Somontano y las entidades que la conforman, el Ayuntamiento, la Comarca y la D.O. Somontano. La iniciativa que pretende contribuir a “incrementar la cultura del vino, de los productos y todo lo que rodea al sector vinícola”, explicó el catedrático de la Universidad de Cádiz Antonio Arcas promotor de este certamen. Jerez fue la primera sede y atrajo a 300 profesionales del sector, cifra que se espera superar en Barbastro, cuya elección se ha debido a la buena predisposición de las entidades y a la oferta turística que ofrece el Somontano en facetas como el vino, naturaleza, deporte o cultura.
La ciudad de Barbastro ha sido elegida como sede del II Congreso Internacional de Turismo Enológico, organizado por la Universidad de Cádiz. En él se darán cita profesionales del sector turístico y enológico.
El alcalde de Barbastro, Antonio Cosculluela; el coordinador general del Congreso, Antonio Arcas; los miembros del comité organizador Evaristo Velasco y Eduardo Serrano; el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano, Mariano Beroz; y el consejero de Turismo de la Comarca del Somontano, Santi Santamaría, han presentado este martes el congreso aprovechando la visita del comité organizador a la ciudad del Vero.
Este congreso bienal de carácter internacional pretende reunir durante tres días en el Centro de Congresos de Barbastro a profesionales de las áreas industriales y académicas, así como a otros profesionales del sector turístico, vitivinícola y al tejido empresarial de la zona. El coordinador general del Congreso ha explicado que la filosofía del mismo es incrementar la cultura de los productos vitivinícolas y, por extensión, del resto de elementos que rodean el sector. Aunque la fecha de su celebración está sin concretar, se baraja el mes de octubre, una vez haya finalizado la vendimia.
Arcas ha agradecido al Ayuntamiento de Barbastro y a la Ruta del Vino Somontano su voluntad de trabajar por este congreso. La ciudad del Vero ha competido con otras zonas vitivinícolas de Chile, Argentina, Canarias, La Rioja y Levante para su organización. La elección de Barbastro ha venido motivada porque, según Arcas, la ciudad del Vero cuenta con todos los elementos propios necesarios para la celebración de este evento así como con las infraestructuras idóneas para ello. A ello se suma la buena predisposición que han encontrado en la Ruta del Vino y en todas las instituciones que la componen.
Las líneas con las que trabaja el comité científico del congreso son las nuevas tecnologías dentro del turismo enológico: el conocimiento, la promoción, la muestra de la oferta… todo ello unido a las actividades paralelas que se organizarán y a una amplia oferta turística para los asistentes.
El alcalde de Barbastro, Antonio Cosculluela, ha agradecido a los organizadores del congreso la elección de Barbastro como sede del mismo y ha asegurado que es un orgullo para la ciudad y para la Ruta del Vino colaborar con la Universidad de Cádiz en la organización de esta cita a nivel internacional que viene a sumarse al resto de iniciativas desarrolladas desde las instituciones para impulsar el turismo enológico.
Por su parte, el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano, Mariano Beroz, ha afirmado que la organización de este evento es fruto de la suma de los esfuerzos que se hacen desde las instituciones, precisamente en el año en que la Denominación de Origen Somontano cumple un cuarto de siglo y en el décimo aniversario de los Festivales del Vino.
El consejero de Turismo de la Comarca del Somontano, Santi Santamaría, confía en que ésta sea una buena oportunidad para mostrar a los asistentes los atractivos de la comarca.
El II Congreso Internacional de Turismo Enológico será presentado el 30 de enero en el marco de FITUR.