La localidad oscense de Barbastro acogerá el 19 de marzo un pase especial privado para autoridades de la película «There be dragons» («Encontrarás dragones») que narra parte de la vida de San José María Escrivá de Balaguer y que se estrenará, a nivel mundial, el 25 de este mes en Madrid.
La proyección será el sábado 19 en el Cine Cortés a las 19.30.
Con este pase se quiere tener una deferencia hacia la localidad natal del fundador del Opus Dei, han confirmado a EFE fuentes del gabinete de prensa de la película dirigida por Roland Joffe, responsable de filmes como «La misión», ganadora de la Palma de Oro, o «Los gritos del silencio», ganadora de tres Oscars.
«Encontrarás ladrones» es una historia épica de acción, aventura y amor ambientada en la Guerra Civil española que narra las vidas de dos amigos de la infancia, Josemaría Escrivá (Charlie Cox) y Manolo Torres (Wes Bentley), que se ven separados por la agitación política de la preguerra y escogen caminos opuestos cuando el conflicto estalla.
Josemaría opta por el camino del amor y la paz, se hace sacerdote y lucha para extender la reconciliación fundando el Opus Dei mientras que Manolo escoge el camino del odio y la violencia y termina involucrado en una oscura trama de espionaje en las filas republicanas.
Durante este tiempo, se obsesiona con una bella revolucionaria húngara, Ildiko, que se ha unido a la milicia movida por sus ideales pero cuando ella le rechaza y se entrega al líder miliciano, los celos de Manolo le llevan a un trágico camino de traición.
En palabras del director de la cinta, «Encontrarás dragones» habla de las diferentes opciones que asume la gente «en momentos de inflexión» y de lo difícil que es «huir de los ciclos de odio, resentimiento y violencia».
Aunque buena parte de la trama de la película se desarrolla durante la Guerra Civil española, se despliega entre ese telón de fondo y el año 1982 por lo que hay muchas generaciones involucradas en la historia y lo que las une es Robert, un periodista a quien se le ha pedido que haga una investigación sobre Josemaría Escrivá en tiempos de su beatificación y descubre poco a poco que, en su infancia, fue amigo de su padre, Manolo.
Joffé explica en una entrevista a Zenit que la película «se toma la fe y la santidad en serio», si bien agrega que «su interés va mucho más allá de un público religioso» y es una película «sobre creyentes y no creyentes» que habla también «de muchas formas de amor».
El único personaje de la cinta que ha existido históricamente es Escrivá de Balaguer y además del actor que le da vida en la película, Charlie Cox, y Wes Bentley, participan en la misma Rodrigo Santero, Olga Kurylenko, Derek Jacobi, Geraldine Chaplin, Dougray Scout y Ana Torrent, en el papel de Dolores Albás, madre del santo barbastrense.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=sGAm7kdMSFE&feature=player_embedded[/youtube]
La financiación del filme, que cuenta con 40 millones de presupuesto, procede de un fondo de inversión creado por Ignacio Gómez Sancha e Ignacio Núñez y que agrupa a cien inversores privados, entre los que figuran fondos de capital riesgo y otros inversores, tanto institucionales como privados, procedentes de España, Francia, Italia, Estados Unidos y América Latina.
La cinta es una coproducción española, argentina y estadounidense que se comenzó a rodar en julio de 2009, en Argentina, donde se grabó la mayor parte de la misma, y luego se trasladó a España para finalizar la filmación.
El equipo pasó dos semanas rodando en España, en la ciudad segoviana de Sepúlveda, que se convirtió en el Barbastro de principios del siglo XX.
El productor Gómez-Sancha explica que los tres grandes objetivos de esta película son hacer una obra de arte del mismo género, el drama épico, que «La Misión» o «Los gritos del silencio»; mover los corazones de la gente y hacerles reflexionar sobre la necesidad del perdón y la reconciliación mutua; y obtener un beneficio económico para sus más de cien inversores.