La ciudad del Vero volverá al medievo el próximo sábado 21 de agosto, cuando recree ‘El Sitio de Barbastro’, una crónica teatral que basada en el cantar de gesta del mismo nombre narra los acontecimientos históricos acaecidos en Barbastro y Aragón entre los años 1035 y 1137, con la toma de la plaza a los musulmanes por los ejércitos cristianos llegados de varios rincones de la península y de más allá de los Pirineos.
Esta representación teatral, organizada por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro cada dos años, tendrá lugar a las 23 horas en la Plaza de toros con entrada gratuita y será el colofón a una jornada en la que Barbastro se trasladará a la época medieval a través de un mercado tradicional, ambientación y actividades de calle. Esa será la principal novedad de este año, así como la reducción del número de actores voluntarios y la incorporación de importantes mejoras audiovisuales.
Esta representación, que nació en el año 2000 y fue declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón cinco años después, supone la puesta en escena de más de un siglo de historia con un gran despliegue de medios técnicos y acompañamiento audiovisual. Se trata de una acción cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Proyecto transfronterizo Interreg IV «La cultura legada», entre el Ayuntamiento de Barbastro y el Sindicato Mixto Arize-Lèze en Francia.
‘El Sitio de Barbastro’
Este viaje en el tiempo en el que participan los personajes más destacados de la historia medieval de Aragón correrá a cargo de la empresa teatral Producciones Viridiana, cuyos actores estarán acompañados en el ruedo de la Plaza de toros por miembros del grupo barbastrense La Melinguera, según explica el concejal de Cultura, Santiago Lisa. Algo más de una hora de representación en la que se combinará la ambientación medieval con la utilización de sofisticados efectos teatrales.
Además de las vestimentas y materiales elaborados para la ocasión, los actores principales se vestirán con los trajes elaborados artesanalmente en los cursos de Tejido en telar tradicional que el Ayuntamiento de Barbastro impulsó en años anteriores.
La trama sigue con rigor la base histórica tanto en su contenido como en su escenificación, representando la conquista de Barbastro por el rey Sancho Ramírez en 1064 y su incorporación definitiva al Reino de Aragón por Pedro I en 1100. También se recrean los esponsales de la infanta Petronila de Aragón y el conde de Barcelona Ramón Berenguer IV en 1137, que dieron origen a la Corona de Aragón, hecho con el que termina la función.
Actividades complementarias
La principal novedad de este año será que en torno a esta celebración se ha organizado un programa de actividades complementarias que contarán con conferencias, un mercado medieval y juegos tradicionales.
El martes 17 el historiador Bizen D’o Río ofrecerá en la plaza de la Candelera a las 21 horas la conferencia «Barbastro, reino y corona», para que los barbastrenses y visitantes puedan conocer un poco más a fondo la historia que el sábado verán representada.
El sábado 21 de agosto, de 18 a 23 horas, se celebrará un Mercado medieval, organizado en colaboración con el área de Comercio de la Asociación de Empresarios de Barbastro (AEB), en el que una veintena de comerciantes de la ciudad y artesanos aragoneses de cerámica, fibras naturales, forja, cuero, madera, esencias…instalarán sus puestos en la plaza del Mercado, el Paseo del Coso, la plaza Aragón y las calles adyacentes. El miembro de la junta directiva de la AEB, David Franco, explica que habrá comercios que decoren sus establecimientos con motivos medievales y otros que saquen sus productos a la calle bajo el lema «Tenemos precios medievales». A ellos se sumarán artesanos invitados de la asociación Effets Nature, de los valles franceses de Arize-Lèze, que venderán productos derivados del higo.
De 19 a 21 horas los más pequeños tendrán una cita con los juegos tradicionales en la plaza Aragón, donde el director del Museo de Juegos Tradicionales de Campo dirigirá un parque que constará de diferentes estaciones de juego, un laberinto, boliches, aros, tres en raya con canicas, carreras con chapas, calderetas, lanzamiento de albarca…
Tomando como escenario del calle San Ramón, la Asociación Cultural Histórica Aragonesa, A.C.H.A., formada por un grupo de personas amantes de la historia que combinan la recreación histórica con el teatro y la animación de calle, llevará a cabo, a las 20 horas, la actividad «Vestir al caballero», una actuación en la que se enseña de forma lúdica y entretenida el vestuario y el equipamiento de batalla completo de un caballero de la Edad Media.
Además, habrá actividades organizadas por asociaciones y colaboradores locales, animación de calle y la actuación de los Gaiteros del Somontano.