Considerado uno de los mejores belens de Aragón tiene una superficie de 98 m2, 805 figuras (102 de ellas en movimiento). Edificios. iglesias. ermitas. casas, puentes, apriscos. establos, bodegas. Vegetación creada por viñas, girasol, olivos, perales, manzanos y más de 3.600 árboles naturales.
El belén consta de dos partes:
- Oriente Medio, cuya escena central es la Cueva del Nacimiento, Jerusalén con las murallas y el Huerto de los Olivos. Se representa la ciudad de piedra de Jordania Petra, y el Desierto con jaimas, oasis. palmeras, pirámides.
500 estrellas iluminan el Cielo durante la noche y sirven de gura a los Reyes Magos.
- Provincia de Huesca con dos ejes centrales:
- Pirineos (Monte Perdido, Marboré y Añisclo) y el Valle de Ordesa con la cascada Cola de Caballo.
- Monasterio de San Juan de la Peña, cuna del reino de Aragón.
En lo alto de las montañas corren los sarrios, las vacas y las ovejas entran y salen a comer a las praderas. Los jabalíes corren por el llano.
Los ríos salen de las montañas y desembocan en el lago donde hay peces vivos.
El Belén está iluminado de día y de noche y animado con diferentes sonidos (campanas, pájaros, tormentas).
En los valles aparece la niebla y en las montañas está nevando.
Es un trabajo realizado con mucho entusiasmo e ilusión parte de todo un pueblo con un lema:
ARTE Y NATURALEZA VIVA
Abierto del 5 de diciembre de 2019 al 30 de abril de 2020
Para visitar, llamar a los teléfonos 974 301 116 y 600 450 190
Entrada gratuita. Facebook: Belén de Lagunarrota